Para este regreso a clases 2025, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), reforzó las acciones de monitoreo y patrullaje de manera permanente en la red pública de internet, las 24 horas del día.
En la evaluación de riesgos,
uno de los más relevantes es la privacidad en línea.
Los niños y adolescentes a menudo no son plenamente conscientes de los peligros que implica compartir información personal en internet.
Dichos riesgos se observan fundamentalmente, las las publicaciones de fotos de menores en su primer día de clases, a menudo realizadas por familiares en redes sociales o historias, conocidas como «sharenting», pueden poner en riesgo la seguridad de los infantes.
Con el aumento de las actividades virtuales relacionadas con el aprendizaje y la socialización, es fundamental que los adultos, especialmente lo los padres y tutores, supervisión y seguimiento de las actividades en línea de los menores.
La Policía Cibernética recomendó algunas acciones para padres, niños y adolescentes:
•Establecer horarios y límites de uso: Definir períodos específicos para el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales.
Educación sobre seguridad en línea: Enseñar a los niños y adolescentes la importancia de no compartir información personal en internet, así como Monitoreo y comunicación abierta.
La Ciudad de México registra una salida masiva de vacacionistas durante el periodo vacacional… Leer más
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, anunció la reapertura de un parque acuático… Leer más
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevó a… Leer más
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su rechazo a la idea de… Leer más
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este miércoles que el gobierno mexicano envió… Leer más