Nación

Suprema Corte analiza si cubrebocas podrán ser impuestos como obligatorios

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará si los congresos estatales del país tienen la facultad de ordenar el uso del cubrebocas.

Se analiza si tienen facultades para obligar la medida por medio del uso de la fuerza pública, imponiendo multas e, incluso, recurriendo al arresto.

El argumento sería medidas de prevención ante emergencias sanitarias, como la actual por el covid-19.

En la sesión de este martes se analizará el proyecto de sentencia. Este lo elaboró Juan Luis González Alcántara Carrancá, a la acción de inconstitucionalidad 48/2021 promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

El organismo autónomo impugnó el Decreto 443.

Este reformó la Ley Estatal de Salud del estado de Nuevo León. Misma  que estableció una multa de hasta 20 veces el valor diario de la unidad de medida o un arresto administrativo, de hasta 36 horas, para las personas que no porten el aditamento sanitario en lugares públicos.

Esa medida la impulsó el entonces gobernador Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. Y la apoyó por el congreso estatal, durante la llamada segunda ola de la pandemia, entre noviembre de 2020 y enero de 2021.

La CNDH, encabezada por Rosario Piedra Ibarra, presentó la impugnación contra el Decreto 443.

Con el argumento de que legislar en materia de salubridad general no es una facultad que le corresponda a los poderes legislativos estatales.

De acuerdo con el texto constitucional, en el artículo 73, fracción XVI, se faculta únicamente al Congreso de la Unión para dictar leyes sobre salubridad general de la República.

El organismo autónomo agregó en su impugnación que si bien algunas de las facultades para proteger la salud pública son concurrentes, entre federación, estados e incluso municipios, en materia de salubridad general el texto constitucional señala la necesidad de que estas medidas se concentren en una sola autoridad: la federal.

Para invalidar el Decreto 443 se requiere de ocho votos del Pleno de la SCJN, debido a que se trata de una ley ya vigente, por lo que es necesaria la mayoría calificada.

Redacción

Entradas recientes

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

38 minutos hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

41 minutos hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

43 minutos hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

6 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

6 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

6 horas hace