Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

19 Apr 2025 6:27 pm

Uncategorized

Suprema Corte de Justicia de la Nación declara constitucional la prisión por manipulación de imágenes sexuales con IA

 

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional una reforma al Código Penal de Sinaloa que castiga con penas de tres a seis años de prisión el uso de Inteligencia Artificial (IA) para manipular imágenes, audios o videos de contenido sexual sin consentimiento. Esta decisión marca la primera vez que la Corte aborda directamente el tema de la IA en el contexto legal mexicano.

La reforma, que modifica el artículo 185 Bis C del Código Penal sinaloense, sanciona la creación de contenido falso con apariencia real utilizando IA, con el propósito de exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar o compartir dicho material a través de cualquier medio, sin el consentimiento explícito de la persona afectada.

El ministro ponente, Juan Luis González Alcántara Carrancá, reconoció la complejidad de definir la IA en un marco legal, dada su rápida evolución y la falta de una definición universalmente aceptada. Sin embargo, argumentó que la ley debe adaptarse al contexto y a las necesidades específicas de cada caso. La regulación, según el ministro, busca proteger a las víctimas de la manipulación digital, un delito que se ha vuelto cada vez más frecuente.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa alertó sobre el peligro de la manipulación de imágenes y audios mediante IA, especialmente en manos de la delincuencia, destacando la vulnerabilidad de la infancia y las mujeres ante este tipo de violencia digital. Esquivel Mossa enfatizó la necesidad de adaptar las leyes a la realidad tecnológica actual y de reforzar la protección contra este tipo de delitos.

En la misma línea, la ministra Loretta Ortiz Ahlf argumentó que exigir una definición precisa de IA sería inviable, considerando su constante desarrollo. Citando un reporte de la UNESCO de 2023, resaltó que el 58% de las mujeres y niñas en todo el mundo han sido víctimas de violencia cibernética, incluyendo la creación de material pornográfico mediante deepfakes.

La unanimidad del fallo refleja la preocupación de la Corte ante el creciente problema de la violencia digital y la necesidad de proteger a las víctimas del uso malicioso de la IA. La decisión sienta un precedente importante para la legislación en materia de tecnología y derechos humanos en México.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Mundo

      La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este miércoles que el gobierno mexicano envió una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos respecto...

Nación

      En el marco del 40 aniversario del terremoto de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México reiteró el llamado a...

Nación

      El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que están a la espera de...

Estados

      La aeronave perteneciente a la Escuela Militar de Aviación despegó de la Base Aérea Militar No. 5 ubicada en Zapopan y...