Suprema Corte Ordena al Congreso de Guerrero Limitar Salarios

Suprema Corte Ordena al Congreso de Guerrero Limitar Salarios de Funcionarios

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una orden al Congreso de Guerrero para que, durante su próximo periodo ordinario de sesiones, legisle sobre la remuneración de los servidores públicos estatales. La resolución establece que ningún funcionario podrá percibir un salario superior al de su jefe inmediato ni al de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

 

Esta decisión surge a raíz de una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que buscaba la invalidación de varios artículos de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del estado. Si bien la mayoría de los ministros coincidieron en la omisión legislativa del Congreso local, similar a lo ocurrido con el Congreso de la Unión, no se logró la invalidación de los artículos 6, 7 y 8 de la ley por falta de la mayoría calificada requerida (ocho votos de los once ministros).

 

La Corte argumentó que los artículos en cuestión carecen de criterios objetivos y técnicos para determinar las remuneraciones, contradiciendo el artículo 127 de la Constitución Federal. La Ministra Loretta Ortiz Ahlf expresó su coincidencia en que las normas impugnadas no regulan adecuadamente la asignación de remuneraciones, no garantizando la proporcionalidad con las responsabilidades y el cumplimiento de los principios de austeridad y racionalidad.

 

Críticas a la Corte

 

La Ministra Lenia Batres Guadarrama criticó duramente a la SCJN, acusándola de obstaculizar la acción de los poderes legislativos estatales en este asunto. Batres señaló que las resoluciones de la Corte han legitimado un «fraude a la Constitución», volviéndose garante de la anticonstitucionalidad al invalidar intentos de los Congresos estatales por cumplir con la ley.

 

La Ministra Batres destacó que desde 2010 se han presentado numerosas acciones legales relacionadas con este tema, con suspensiones vigentes que permiten a funcionarios públicos superar los límites constitucionales en sus remuneraciones. Señaló que han transcurrido 15 años desde la publicación del artículo 127, fracción II, que establece el límite constitucional para las remuneraciones de los servidores públicos, cuestionando la inacción de la Corte y la impunidad que esto representa para el pueblo mexicano. La Ministra enfatizó la inmoralidad de la apropiación de recursos públicos para sueldos excesivos en un país con altos índices de pobreza y desigualdad.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Salida masiva de vacacionistas de la CDMX

  La Ciudad de México registra una salida masiva de vacacionistas durante el periodo vacacional… Leer más

2 días hace

Van a inaugurar parque acuático en Iztapalapa

    La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, anunció la reapertura de un parque acuático… Leer más

2 días hace

Catean domicilios con droga y detienen a 6 personas

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevó a… Leer más

2 días hace

Sheinbaum se pronuncia contra la prohibición de narcocorridos y canciones violentas

      La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su rechazo a la idea de… Leer más

3 días hace

México envía nota diplomática ante construcción de nueva base militar de EU en frontera, revela presidenta

      La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este miércoles que el gobierno mexicano envió… Leer más

3 días hace

Sheinbaum responde a Trump sobre comentarios de miedo a los cárteles: «Es su forma de comunicar»

      La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este miércoles con una risa ante los… Leer más

3 días hace