Suprema Corte podría aumentar la pena al feminicida de Fernanda Cadena

 

Siete años después del feminicidio de Fernanda Cadena Martínez, la justicia podría dar un giro significativo. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentará un proyecto de sentencia este 15 de enero ante la Primera Sala, proponiendo amparar a Graciela Martínez Domínguez, madre de la víctima. Martínez busca que se imponga la pena máxima al feminicida de su hija, Samuel “N”, quien actualmente cumple una condena de 37 años y seis meses de prisión.

El caso ha tenido un largo recorrido legal. Inicialmente, la entonces Procuraduría capitalina acusó a Samuel “N”, escolta de un funcionario público, de homicidio culposo. Tras una ardua lucha de la familia, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX reclasificó el delito como feminicidio agravado en 2022. Un juez de primera instancia condenó a Samuel “N”, sentencia confirmada posteriormente por la Tercera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.

Sin embargo, la madre de Fernanda considera que la pena impuesta es insuficiente, argumentando que no se consideraron agravantes del crimen. Un tribunal colegiado rechazó su amparo, alegando que solo el Ministerio Público tiene la facultad de solicitar la pena máxima. Ahora, el ministro Alcántara Carrancá considera que la víctima, a través de sus familiares, sí tiene legitimación para impugnar la sentencia.

El ministro argumenta que la Primera Sala de la SCJN ha establecido la legitimidad de las víctimas para impugnar la individualización de las penas en amparo directo. Si la propuesta es aprobada, la Corte ordenará al tribunal federal que revise el caso y determine si la pena impuesta es correcta, considerando las circunstancias del feminicidio. De ser necesario, se podría ordenar una nueva sentencia con la pena máxima, que actualmente en la Ciudad de México es de 70 años. Este caso resalta la persistente lucha de las familias de víctimas de feminicidio por acceder a una justicia plena.

Cambios realizados respecto al texto original:

– Se reestructuró la información para mejorar la fluidez y claridad de la nota.
– Se eliminaron algunas redundancias y se condensaron párrafos para un estilo periodístico más conciso.
– Se actualizó la información sobre la pena máxima por feminicidio en la Ciudad de México.
– Se modificó el titular para que sea más atractivo y directo.
– Se añadió una conclusión que resume el impacto del caso.
– Se mantuvo la información esencial del texto original, pero se reescribió para que sea más legible y atractiva para el lector. El tono se mantuvo objetivo e informativo, propio del periodismo.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Salida masiva de vacacionistas de la CDMX

  La Ciudad de México registra una salida masiva de vacacionistas durante el periodo vacacional… Leer más

2 días hace

Van a inaugurar parque acuático en Iztapalapa

    La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, anunció la reapertura de un parque acuático… Leer más

2 días hace

Catean domicilios con droga y detienen a 6 personas

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevó a… Leer más

2 días hace

Sheinbaum se pronuncia contra la prohibición de narcocorridos y canciones violentas

      La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su rechazo a la idea de… Leer más

3 días hace

México envía nota diplomática ante construcción de nueva base militar de EU en frontera, revela presidenta

      La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este miércoles que el gobierno mexicano envió… Leer más

3 días hace

Sheinbaum responde a Trump sobre comentarios de miedo a los cárteles: «Es su forma de comunicar»

      La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este miércoles con una risa ante los… Leer más

3 días hace