La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el proyecto que proponía confirmar el amparo otorgado a Uber para evitar el pago del 2% de impuesto sobre el uso de infraestructura en la Ciudad de México. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, con voto decisivo, se pronunció en contra, argumentando que si bien el cobro no encuadra como un derecho, existen agravios que requieren mayor estudio. El caso regresa a la ministra Lenia Batres Guadarrama para que presente un nuevo proyecto que refleje la postura mayoritaria, la cual se espera niegue el amparo a la empresa.
El litigio se originó tras la reforma de 2021 al Código Fiscal de la CDMX, que estableció el impuesto del 2% para aplicaciones digitales de entrega a domicilio, impulsada por el auge del comercio electrónico durante la pandemia. Uber obtuvo un amparo en agosto de 2022 que suspendía el cobro y ordenaba la devolución de pagos previos, pero este fallo fue impugnado por la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
La decisión de la Suprema Corte deja pendiente la resolución de un caso similar que involucra a Delivery Technologies, empresa que también busca amparo contra el mismo impuesto. Este caso, bajo análisis en la Primera Sala, podría establecer un precedente crucial para la aplicación del impuesto a otras empresas del mismo sector. La resolución final tendrá importantes implicaciones para las finanzas públicas de la Ciudad de México y para el futuro del sector de las aplicaciones digitales de entrega a domicilio.
