Suprema Corte rechaza atraer caso Samsung-SAT por adeudo de 13,500 millones de pesos

 

 

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer el caso entre Samsung Electronics México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por un adeudo fiscal de 13,500 millones de pesos. El litigio, que gira en torno a la presunta omisión de retención de IVA en importaciones bajo la figura de «retorno virtual de mercancías», se trasladará ahora al Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

La ministra Lenia Batres Guadarrama presentó el proyecto de atracción, pero la votación resultó en empate, requiriendo el voto de calidad del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena de la Primera Sala. Gutiérrez Ortiz Mena votó en contra, argumentando que la Ley de Amparo no regula el recurso de revisión fiscal utilizado en este caso.

El conflicto se originó con dos créditos fiscales determinados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contra Samsung por los ejercicios 2014, 2015 y 2016. Samsung obtuvo la nulidad de las resoluciones del SAT ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), argumentando que la mercancía en cuestión, bajo el esquema de «retorno virtual», no estaba en territorio nacional y, por lo tanto, no estaba obligada a retener IVA.

A pesar de este triunfo inicial, Samsung promovió un amparo directo, posteriormente desistido, contra la decisión del TFJA. Simultáneamente, la SHCP y el SAT interpusieron un recurso de revisión fiscal, argumentando que el TFJA erró al considerar que la enajenación se realizó fuera del territorio. Ambas partes solicitaron a la SCJN la atracción del caso por su importancia y trascendencia, petición finalmente rechazada.

La decisión de la SCJN deja el camino abierto para que el Décimo Tribunal Colegiado resuelva el caso. Sin embargo, la posibilidad de recursos posteriores mantiene abierta la posibilidad de que el litigio finalmente llegue a la Suprema Corte en una instancia posterior. El fallo del Tribunal Colegiado marcará un precedente crucial para la interpretación del régimen fiscal en operaciones de comercio exterior con la figura de “retorno virtual”.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Anuncian transición hacia una jornada laboral de 40 horas

      En el contexto del Día Internacional del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum… Leer más

11 horas hace

Llega nuevo titular de Migración

  Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela… Leer más

15 horas hace

A Tres Años de su Controversial Liberación, «Doña Lety» Enfrenta Nueva Denuncia ante la FGR

    Tres años después de su liberación, que generó indignación en el gobierno federal… Leer más

16 horas hace

Suprema Corte rechaza amparo a Uber contra impuesto en CDMX; el caso regresa para revisión

      La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más

16 horas hace

Cárdenas Palomino permanecerá en el Altiplano; Tribunal rechaza amparo para su traslado

    Luis Cárdenas Palomino, ex director de Seguridad Regional de la Policía Federal, seguirá… Leer más

16 horas hace

Se queda F1 hasta 2028 en la CDMX

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y el comité organizador del Campeonato… Leer más

1 día hace