Categorías: NaciónSeguridad

Suprema Corte rechaza comisión de transición, pleno se encargará de la Reforma Judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidido no crear una comisión de transición para supervisar la implementación de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación (PJF).

En cambio, el pleno de los 11 ministros se encargará de todos los aspectos de la reforma.

La decisión se produce después de que la ministra Lenia Batres Guadarrama propusiera la creación de una comisión la semana pasada.

En una publicación en redes sociales, Batres declaró que se «sumó a la opinión unánime de que todas las acciones dirigidas a la implementación de la reforma sean asumidas por el Pleno mismo».

La decisión de la corte se tomó durante una sesión privada.

El movimiento se produce en medio del debate en curso sobre la reforma judicial, que ha sido criticada por algunos expertos legales y organizaciones de la sociedad civil.

En otro desarrollo, la sesión pública de la corte, originalmente programada para abordar una acción de inconstitucionalidad presentada por legisladores de Tamaulipas que impugnaban un decreto que reformó varias leyes, se suspendió abruptamente después de solo cuatro minutos.

La ministra Loretta Ortiz Ahfl solicitó la retirada de su proyecto, citando la existencia de dos acciones de inconstitucionalidad relacionadas ya pendientes ante el ministro Luis María Aguilar Morales.

Ortiz Ahfl expresó su preocupación por los posibles conflictos que podrían surgir de las acciones superpuestas, afirmando: «Para evitar posibles conflictos en torno a los efectos de cada una de las acciones de inconstitucionalidad relacionadas, si la mayoría lo acepta, solicitaría atentamente a la presidenta retirar el proyecto de la acción de inconstitucionalidad 201/2023 de la lista y que pudiera discutirse una vez que se resuelvan los asuntos referidos».

La presidenta de la corte, Norma Piña Hernández, inmediatamente levantó la sesión sin más discusión sobre la reforma judicial.

Esta decisión de rechazar una comisión de transición y la suspensión abrupta de la sesión pública han levantado cejas entre los observadores legales, que están observando de cerca cómo la SCJN manejará la implementación de la controvertida reforma judicial….

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

1 hora hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

1 hora hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

1 hora hace

Presidenta: «México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero»

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves que México ha consolidado una… Leer más

1 hora hace

Trump puede bajar aranceles a productos fuera del T-MEC hasta un 12%: Sheinbaum

      La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que, de acuerdo… Leer más

1 hora hace

Desaparecerá Chapultepec, juez autoriza construir ahí viviendas

  El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó… Leer más

4 horas hace