<span;>La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la presentación del Protocolo de Emergencia Sísmica.
<span;>Dicho protocolo es un instrumento que fortalece la coordinación intergubernamental e interinstitucional frente a situaciones de riesgo, especialmente ante movimientos telúricos
<span;>
<span;>Destacó la importancia de construir una ciudad resiliente y preparada, lo cual requiere una estrategia integral basada en la capacitación permanente del personal de Protección Civil, así como en una respuesta organizada y eficaz ante cualquier eventualidad.
<span;>
<span;>“El primer paso es conocer y prepararnos. La prevención y la organización son la verdadera fuerza del gobierno para actuar con rapidez y eficacia. Todas y todos tenemos historias marcadas por los sismos, por eso debemos estar listos para enfrentar cualquier emergencia”, subrayó Brugada Molina frente a las y los alcaldes, así como empresarios y legisladores.
<span;>
<span;>El nuevo protocolo detalla con claridad las responsabilidades institucionales ante un sismo, sustentado en una estructura jerárquica compuesta por seis niveles de respuesta. Esta estructura, explicó, permite activar desde el Comité de Emergencia en el C5 hasta los cuadrantes y puestos de mando en sitio, cada uno con funciones específicas que aseguran una reacción inmediata y coordinada en todo el territorio capitalino.
<span;>
<span;>Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria local convocó a universidades, especialistas, a empresarios y sociedad civil a participar y estar preparados para que se realice con gran éxito el Simulacro Nacional el próximo 29 de abril, a las 11:30 horas.
