Todavía hay guarderías cerradas en Colima; este es el protocolo requerido

En la rueda de prensa virtual que llevan a cabo todas las mañanas las autoridades sanitarias, la médico verificadora sanitaria de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Yamilé Flores Flores, informó que todavía hay guarderías que no están funcionando en la entidad, por la pandemia del covid-19.

“En Colima hay 154 guarderías privadas y 14 públicas, que están en vigilancia regular, aunque no todas están trabajando actualmente”.

Además explicó los protocolos que deben ser aplicados por las guarderías, las personas que trabajan ahí y los usuarios, en este caso, los padres de familia.

En cuanto a la responsabilidad del establecimiento, deben tomar medidas preventivas como son los filtros sanitarios con gel anti bacterial disponible a la entrada y en otras áreas del lugar que se crean pertinentes.

También poner tapete sanitario con solución alcoholada y un tapete seco para evitar los accidentes de resbalarse.

En todos los filtros de las estancias infantiles está un médico que tomará la temperatura a los niños y los revisa para comprobar que el niño está apto para ingresar a la guardería.

Respecto a la infraestructura de la guardería, tiene que tener en todos los espacios letreros alusivos al lavado de manos, al uso de cubrebocas y debe tener a la mano también papel higiénico de secado de manos, jabón antibacterial líquido, el cesto de basura de pedal con tapa, para que siempre esté cerrado y limpios los baños de los niños.

Sobre los padres de familia, no se permitirá la entrada sin cubrebocas, en esto se ha hecho hincapié en todas las estancias infantiles.

Para controlar el acceso de todos los padres de familia, se tienen que identificar, lo mismo las personas autorizadas por ellos.

Deben guardar su distancia de metro y medio tanto al ingreso como a la salida, la cual se tiene que marcar en el piso.

Llevar a los niños aseados y con los requerimientos que les hacen del lugar.

En cuanto al personal, se le tiene que capacitar por parte de la estancia infantil con pláticas de la importancia del covid.

También si alguna persona resulta positiva a covid, tiene que retirarse inmediatamente del establecimiento, informar a la Secretaría de Salud y aislarse en su domicilio.

Deben tener un manejo higiénico de los alimentos. Con ese fin, la Coespris tiene un curso sobre ese tema.

Cuando se presenta un niño con síntomas, se regresa a su casa, se informa y la directora tiene la obligación de monitorearlo para ver con quien tuvo contacto de los niños de su salón.

No debe aceptarse que los niños lleven juguetes.

Te recomendamos:

 

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum reitera su pésame por fallecimiento de cadetes en buque escuela en NY

      La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su pesar por… Leer más

4 horas hace

Precio de la gasolina regular baja a menos de 24 pesos por litro gracias a acuerdo voluntario

        Como parte de los resultados del programa voluntario de reducción de… Leer más

5 horas hace

Sheinbaum recibirá a nuevos embajadores, entre ellos a Ronald Johnson

      La presidenta Claudia Sheinbaum recibirá este mediodía a diversos nuevos embajadores acreditados… Leer más

5 horas hace

Denuncia Sheinbaum campaña contra su Gobierno por elecciones

A menos de dos semanas de las elecciones judiciales, la presidenta Claudia Sheinbaum denunció la… Leer más

5 horas hace

México rechaza posible impuesto a remesas; Sheinbaum advierte impacto bilateral

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió este lunes que la propuesta de… Leer más

5 horas hace

Denuncia Sheinbaum Campaña contra su Gobierno por Elecciones Judiciales

      A menos de dos semanas de las elecciones judiciales, la presidenta Claudia… Leer más

5 horas hace