Categorías: CDMXNegocios

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Recibe Impugnaciones a Exclusión de Aspirantes a Jueces

 

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió tres impugnaciones contra la exclusión de aspirantes a jueces, magistrados y ministros en el proceso de selección para el primer proceso electoral extraordinario de junio de 2025.

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) informó que estas impugnaciones fueron presentadas por candidatos que no fueron seleccionados para la siguiente etapa del proceso.

Las impugnaciones fueron distribuidas entre los magistrados del TEPJF: la presidenta de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fragoso, y los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, quienes deberán evaluar la validez de las exclusiones.

Entre los inconformes se encuentra Luis Eurípides Flores Pacheco, exrepresentante de Morena ante el Consejo General del INE, quien aspiraba a un puesto de ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su impugnación, asignada al magistrado Fuentes Barrera, argumenta que su exclusión representa una «exclusión arbitraria y desproporcionada de candidatas y candidatos potencialmente calificados», perjudicando la selección de los perfiles más idóneos.

Otra impugnación, presentada por Esmeralda del Carmen Gutiérrez Barranco, quien buscaba ser magistrada del Tribunal Colegiado de Apelación del 28 Circuito en Tlaxcala, alega discriminación y violencia de género. Su caso está a cargo de la magistrada presidenta Soto Fragoso. El documento argumenta que la omisión de su candidatura por parte del Comité Evaluador constituye un agravio personal y directo.

Finalmente, Octavio García Fuentes, aspirante a juez de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, también impugnó su exclusión. Su caso fue asignado al magistrado De la Mata Pizaña.

Cabe recordar que el Comité de Evaluación del PJF publicó el 15 de diciembre la lista de mil 048 aspirantes que pasaron a la segunda etapa, de un total de 3,814 inscritos. Ahora, el comité evaluará la idoneidad técnica y ética de estos candidatos para determinar quiénes son aptos para desempeñar los cargos. Las resoluciones del TEPJF sobre las impugnaciones serán cruciales para el desarrollo del proceso de selección.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Entregan carta a Cuauhtémoc Blanco para que renuncie

Diputada Ivonne Ortega entrega carta a Cuauhtémoc Blanco para que se separe del cargo y… Leer más

4 horas hace

Congreso CdMx designa a directora del Instituto de Planeación

      Este martes, el Congreso de la Ciudad de México aprobó designar a… Leer más

5 horas hace

La Suprema Corte, entre la tensión y la claudicación: Ministra Norma Piña

      La Ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia… Leer más

5 horas hace

IECM promueve en la UNAM voto informado para la elección del Poder Judicial de la Ciudad de México

    Para promover un voto informado entre las juventudes de la capital del país,… Leer más

5 horas hace

Por madera ilegal caten domicilio en Iztacalco

  Autoridades federales y capitalinas llevan a cabo una inspección en un inmueble en la… Leer más

5 horas hace

Van para regular ofertas laborales fraudulentas en páginas de internet

    El PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa… Leer más

6 horas hace