Espectáculos

UNAM dará curso de posgrado sobre Bad Bunny

No cabe duda de que Bad Bunny es un fenómeno musical que ha influenciado distintos aspectos culturales y no solo de la música. Las aportaciones culturales, políticas y de masculinidad del cantante serán estudiadas en un curso de Postgrado impartido por la UNAM.

La Coordinación General de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que entre el 9 y el 23 de enero del 2023 se ofrecerá el curso «Reggaeton como resistencia al colonialismo estadounidense y masculinidad suave como capital sexual: el fenómeno Bad Bunny».

Este curso tiene como objetivo “explicar la importancia política, cultural y de representación de la masculinidad del cantante Bad Bunny”, expresa en su descripción la UNAM.

Según el temario que presentan para este análisis incluyen detalles del artista puertoriqueño es “un fenómeno social y cultural que puede dar pistas del potencial de transformación que tiene la cultura popular en los ámbitos del género, la lucha contra el racismo y el clasismo, y la emergencia de masculinidades suaves y no violentas”.

Este curso que constará de tres sesiones estará a cargo de la doctora Ariadna Estévez López y abordará la historia del reggaeton como una forma de resistencia cultural, analizando su origen, contexto sociocultural, y su poder de expresión como reivindicación de la negritud (origenes africanos) frente a la hispanización.

Para la segunda sesión se enfocará en la masculinidad en el reggaetón en sus diversas etapas, en las que se comprende desde la década de los 90 hasta hoy en día, con la “masculinidad suave” como capital sexual de Bad Bunny.

Para concluir, en la última clase, se analizará el fenómeno cultural que representa Bad Bunny, quien en 2022 se volvió el artista más nominado, premiado y escuchado en Spotify, además de entrar entre los escuchas de la música anglosajona sin cantar en inglés.

La UNAM no es la única universidad que piensa dar este espacio a la influencia del cantante. El académico Nathian Shae Rodríguez, director asociado de Periodismo y Estudios de Medios en la Universidad Estatal de San Diego (SDSU), en Estados Unidos, también impartirá una clase enfocada en el impacto social de la estrella de Puerto Rico

“Los estudiantes podrán usar eso como una forma de navegar por el terreno musical digital que tenemos ahora. Aprenderán sobre la cultura latina, y aprenderán sobre los medios de comunicación en general“, declaró al noticiero local de la cadena CBS.

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum reitera su pésame por fallecimiento de cadetes en buque escuela en NY

      La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su pesar por… Leer más

7 horas hace

Precio de la gasolina regular baja a menos de 24 pesos por litro gracias a acuerdo voluntario

        Como parte de los resultados del programa voluntario de reducción de… Leer más

7 horas hace

Sheinbaum recibirá a nuevos embajadores, entre ellos a Ronald Johnson

      La presidenta Claudia Sheinbaum recibirá este mediodía a diversos nuevos embajadores acreditados… Leer más

8 horas hace

Denuncia Sheinbaum campaña contra su Gobierno por elecciones

A menos de dos semanas de las elecciones judiciales, la presidenta Claudia Sheinbaum denunció la… Leer más

8 horas hace

México rechaza posible impuesto a remesas; Sheinbaum advierte impacto bilateral

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió este lunes que la propuesta de… Leer más

8 horas hace

Denuncia Sheinbaum Campaña contra su Gobierno por Elecciones Judiciales

      A menos de dos semanas de las elecciones judiciales, la presidenta Claudia… Leer más

8 horas hace