Nación

‘Vida Saludable’, la nueva materia de la SEP

El ciclo escolar 2020-2021, el cual comenzará el próximo 24 de agosto con clases a distancia, incorporará la nueva materia “Vida Saludable” para fomentar el cuidado de la salud entre las alumnas y alumnos de los niveles básicos de educación.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma dijo que, debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, no existen las condiciones para regresar a clases de manera presencial.

Destacó que, en México, las clases presenciales sólo se darán con semáforo verde. “Ésta es una decisión del Consejo de Salubridad General en favor de la salud de todos”, dijo.

“En el mediano y largo plazos, nos vamos a defender de la pandemia fortaleciendo nuestro sistema inmune, con una sana nutrición, con ejercicio, higiene personal y limpieza del entorno para lo cual incorporaremos, por indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la asignatura ‘Vida Saludable’”, anunció.

¿De qué trata la nueva asignatura Vida Saludable de la SEP?

Para el nuevo ciclo escolar 2020-2021, los alumnos de educación pública nivel básico tendrán la nueva materia Vida Saludable con el fin de que haya una cultura del cuidado personal y de salud.

En esta asignatura se tocarán los temas:

Nutrición

Activación física

Salud mental

Higiene personal

Higiene familiar

Programa de limpieza

El pasado 18 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la materia Vida saludable de prevención y educación para la salud en los libros de texto, incluirá el daño que causa la comida chatarra, con el fin de ayudar a que los mexicanos estén sanos y puedan enfrentar mejor cualquier enfermedad o epidemia.

Al encabezar la supervisión del programa, La escuela es nuestra, el mandatario explicó que la alimentación debe basarse en los productos que se producen en las diferentes regiones del país, así como maíz y frijoles.

“Una materia de orientación, prevención, educación para la salud, el que tengamos todos los conocimientos de cómo alimentarnos bien, nutrirnos bien que no significa comer cosas caras, exóticas, industrializadas, es comer lo que se produce en las regiones: el maíz, el frijol, verduras, comer alimentos sin químicos, sin hormonas.

“Es eliminar por completo por el daño que causan los productos chatarra eso tiene que estar en los libros de texto y se tiene que convertir en una materia para que estemos sanos y podamos enfrentar cualquier enfermedad”, dijo en el municipio de San Agustín Tlaxiaco.

La incorporación de la materia es porque durante la pandemia del coronavirus, los casos se incrementaron y agravaron debido a las comorbilidades que padece la población en México, como la diabetes, la hipertensión y la obesidad, relacionadas con los malos hábitos alimenticios.

Te recomendamos:

 

Redacción

Entradas recientes

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

10 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

10 horas hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

10 horas hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

16 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

16 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

16 horas hace