Categorías: EstadosSeguridad

Violencia en Sinaloa, magnificada por campaña para desprestigiar a su gobierno, dice AMLO

La situación de violencia en Sinaloa, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, está envuelta en una propaganda de mentiras, de sensacionalismo, de alarma para inducir miedo a la población y afectar la imagen de su gobierno, esto promovido por sus adversarios.

Indicó que los periódicos se venden o se alquilan al conservadurismo traen los temas de Sinaloa, las críticas del ex presidente Ernesto Zedillo, como el de las de Generao García Luna que lo acusa de narcopresidente.

“Son su tema, la verdad es una campaña que intenta desprestigiar al gobierno que represento, a mi persona y no han podido, ni podrán porque el pueblo de México es mucha pieza”.

Acusó que los medios de información han magnificado la violencia en Sinaloa, y envió un
mensaje a los sinaloenses, dijo que se le está dando seguimiento al problema de Sinaloa,
“estamos actuando de manera profesional, responsable“, además detalló que hay elementos de las Fuerzas Armadas en la entidad que tienen como misión proteger a la población civil y evitar que se enfrenten los grupos que están en pugna.

Sobre las declaraciones del general Francisco Jesús Leana Ojeda a propósito de la seguridad en Sinaloa, el mandatario federal explicó que éstas fueron tergiversadas.

Este miércoles en su conferencia mañanera denunció que «no hay profesionalismo en los medios, con honrosas excepciones».

Recordó que, en 2011, durante el Gobierno de Felipe Calderón, fue cuando hubo más masacres y se elevó el índice de letalidad.

Dijo que “los medios de comunicación, a diferencia de ahora, aceptaron firmar un pacto de silencio para no hablar del tema de la violencia».

Mostró la gráfica del «Índice de Letalidad de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, al 17 de septiembre de 2024», que indica que en 2011, hubo mil 412 fallecidos en enfrentamientos entre civiles y las Fuerzas Armadas, mientras que en 2023 la cifra de fallecidos disminuyó a 271.

Añadió que si García Luna tiene pruebas, videos, llamadas o audios, como escribió en su carta, señalando un presunto vínculo del presidente con el crimen organizado, «que las dé a conocer…que presente las pruebas».

Además, señaló que «están muy desesperados» y refirió que el primero que debería estar defendiendo a García Luna es el expresidente Felipe Calderón y, luego, la embajada de EU en México, la Secretaría de Estados de Estados Unidos, el Cisen, que le entregaron diversos premios.

Comentó sarcástico que “a mí en mi carrera de décadas como dirigente he padecido de muchísimas acusaciones y no han podido”, consideró que si García Luna no tiene las pruebas suficientes que hable con Anabel Hernández, con sus amigos de la DEA, con el Departamento de Estados Unidos, con Tim Golden, con los editores de The New York Time o del Washington Post.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

7 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

7 horas hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

7 horas hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

13 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

13 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

13 horas hace