Zaldívar defiende a su gente para puestos de jueces y magistrados

Zaldívar defiende méritos de candidatos seleccionados: «No se puede descalificar por trabajar con alguien»

El ministro en retiro Arturo Zaldívar, miembro del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal, salió al paso de las críticas tras la selección de candidatos a puestos judiciales, asegurando que todos los aspirantes elegidos lo fueron por sus méritos profesionales. La selección, realizada mediante sorteo, ha generado controversia debido a la presencia de candidatos con vínculos al movimiento de la Cuarta Transformación.

En declaraciones a la prensa tras un receso en la sesión del comité, Zaldívar reconoció la existencia de candidatos que trabajaron con él durante su gestión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero enfatizó que esto no debe ser motivo de descalificación. «Yo creo que todos los que están aquí están por sus méritos. No se puede descalificar a una persona porque trabajó con alguien, salvo que haya trabajado con un delincuente, o él o ella hayan realizado actos indebidos», afirmó.

Zaldívar explicó que el Comité evaluó exhaustivamente la trayectoria, méritos, entrevistas y currículos de cada aspirante. El proceso culminó con una lista de 881 candidatos a jueces, magistrados y ministros que será entregada a la presidenta Claudia Sheinbaum a más tardar el próximo martes para su aprobación final.

Entre las candidatas a ministra se encuentra Fabiana Estrada Tena, quien trabajó con Zaldívar en la SCJN. También destaca María Estela Ríos, exconsejera jurídica de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), resultó seleccionada Claudia Valle Aguilasocho, quien participó en la validación de la elección presidencial de Sheinbaum. Finalmente, Celia Maya García, consejera de la Judicatura Federal y cercana al expresidente López Obrador, fue seleccionada como candidata a magistrada en el Tribunal de Disciplina Judicial.

La selección de estos candidatos, algunos con notorios vínculos políticos, ha generado debate sobre la imparcialidad e independencia del Poder Judicial. La decisión final de la presidenta Sheinbaum sobre la lista de candidatos será crucial para determinar el futuro de la composición del sistema judicial mexicano.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Sheinbaum defiende soberanía y llama al diálogo

Sheinbaum defiende la soberanía y llama al diálogo ante aranceles de EU Desde Texcoco, la… Leer más

6 horas hace

A proceso de escucha iniciativa ciudadana sobre prohibición de toros en CdMx: Morena

    El vocero de la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad… Leer más

8 horas hace

Aleida Alavez presenta programa social para jefas de familia

    La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez lanzó este domingo el programa social “Iztapa’… Leer más

8 horas hace

JUFED exige cancelar la elección judicial por riesgo de infiltración del crimen organizado

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder… Leer más

11 horas hace