En México se han detectado 10 casos del síndrome de Guillain-Barré, el cual provoca debilidad y hormigueo en pies y piernas que se extienden a la parte superior del cuerpo, además de que puede producir parálisis. Estos fueron relacionados con la aplicación de las vacunas contra covid-19, aseguró Adolfo Leyva-Rendón, médico internista y cirujano del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN).
“Específicamente para el caso de Guillain-Barré se están compilando los casos. A nivel institucional, hemos identificado 10 casos asociados con la vacuna versus el resto de los millones de vacunas aplicadas»,explicó el doctor Leyva-Rendón.
Afortunadamente no representa una situación limitante.En eso hemos sido muy enfáticos. No queremos generar un temor de que por las vacunas se desarrolla Guillain-Barré, como ocurrió con la vacuna contra la influenza hace varios años.
El beneficio de vacunarse supera en mucho el riesgo que pudiera darse o de tener alguna reacción”, aclaró el especialista.
Además, dijo que por lo regular “se otorgan tratamientos de primera línea de inmunoglobulina y no hay mayor complicación”.
Las autoridades sanitarias estadounidenses han alertado de un posible vínculo entre la vacuna contra la COVID-19 de Janssen y el síndrome de Guillain-Barré, un desorden neurológico de carácter grave que provoca que el sistema inmunológico ataque al nervioso.
Sin embargo, se trataría de un efecto secundario muy infrecuente, ya que únicamente se han detectado 100 posibles casos entre los 12,8 millones de personas que han recibido esta vacuna en Estados Unidos; es decir, uno por cada 128.000 pinchazos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves que México ha consolidado una… Leer más
El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó… Leer más