Sepa La Bola
Claudia Bolaños
La Ciudad de México, con severos problemas de contaminación en los últimos días, enfrenta dos situaciones que reflejan la falta de planeación y la ineficiencia en la gestión pública: la tala indiscriminada de árboles para favorecer la publicidad y el deficiente servicio del sistema de bicicletas públicas Ecobici.
Ambos casos, aunque aparentemente distintos, exponen una preocupante falta de respeto por el medio ambiente y el bienestar ciudadano.
En Tacubaya se denunció la poda ilegal de dos árboles para mejorar la visibilidad de un anuncio espectacular de Global Vía Pública (antes Clear Channel). Esta acción, lejos de ser un hecho aislado, representa una problemática recurrente: la prioridad de los intereses comerciales sobre la preservación del medio ambiente.
La contaminación, ya de por sí un problema constante y creciente en la ciudad, se agrava con la eliminación de árboles que contribuyen a la calidad del aire y al equilibrio ecológico.
La falta de una respuesta contundente por parte de las autoridades de la alcaldía y de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) es preocupante, dejando en evidencia una permisividad que debe ser cuestionada.
¿Hasta cuándo se permitirá sacrificar el patrimonio verde de la ciudad y la salud de los capitalinos en aras del lucro?
La Fiscalía debe investigar a fondo este caso y sancionar a los responsables, pues Clear Channel, hoy Global Vía Pública, cortó árboles de más de 25 años —un cedro y un pino— solo para mejorar la visibilidad de su espectacular en Avenida Jalisco 285. La impunidad permite este tipo de actos pese a la existencia de legislación que los prohíbe.
Poder Judicial democratizado
Y Sepa La Bola, pero con las elecciones se espera que se democratice el sistema judicial. Así, el tema ha sido discutido cada vez más.
Un ejemplo de ello fue un programa reciente en el que participaron la doctora Ana María Ibarra, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); la maestra Jeraldyn Gonsen, aspirante a magistrada civil; y el doctor Diego A. Guerrero García como moderador. En el encuentro, los participantes destacaron los beneficios, retos y transformaciones que implica este proceso, especialmente la posibilidad de que la ciudadanía elija directamente a quienes imparten justicia, rompiendo con el carácter elitista del sistema actual.
Coincidieron en que esta reforma representa un cambio de paradigma al impulsar un Poder Judicial más paritario, transparente y con sentido social. Ana María Ibarra enfatizó que su trayectoria en el Poder Judicial respalda su compromiso con una justicia empática, mientras que Jeraldyn Gonsen subrayó la importancia de que los nuevos juzgadores estén cercanos a la ciudadanía y hablen en un lenguaje accesible. El moderador, Diego A. Guerrero, resaltó la relevancia de construir una justicia que represente a todos los sectores sociales y fortalezca la confianza en las instituciones judiciales.
Esperemos que se consiga.
El caso de “la abuela justiciera
Y Sepa La Bola, pero en el caso de doña Catalina, mejor conocida como la “abuela justiciera”, hay quienes le aplauden haber disparado contra dos personas, con ayuda de su nieto de 19 años, luego de que estas intentaran invadir su casa o se negaran a desalojarla.
Sin embargo, es evidente que esas personas no consideraron el futuro que deberá enfrentar la mujer. Era válido su deseo de recuperar su propiedad, pero en este país, aunque no lo parezca, hay leyes, y quienes las violan pueden salir impunes o no.
En el caso de Catalina, fueron las redes sociales las que primero la exhibieron como una sicaria y luego como justiciera. Sin embargo, sea una u otra cosa, fue detenida y ahora tendrá que enfrentar a la ley desde prisión.
Estar en la cárcel la deja en una posición vulnerable, no solo por su edad sino por la presencia de mafias que podrían vengar a sus víctimas por unos pesos. Además, su familia deberá enfrentar las dificultades de tener a un ser querido en prisión.
En mi trabajo reporteril, he entrevistado a muchas personas que, por un descontrol de emociones, han perdido la libertad. Todas me han dicho que, si pudieran regresar el tiempo, no actuarían de la misma manera.
Y no, no fue defensa propia: ella y sus familiares acudieron a buscar a sus victimarios con un plan estructurado de llegar tirando a matar.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el reforzamiento del Plan México… Leer más
Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con apoyo de agentes… Leer más
El próximo martes, el pleno del Congreso de la Ciudad de México discutirá… Leer más
Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más