Salud

Aumentan los contagios de Covid-19 en Europa y Asia (de nuevo)

La reducción de medidas de confinamiento y seguridad en varios países de Europa está trayendo un repunte en los contagios, encendiendo alertas en todo el mundo.

Este lunes, Alemania registró tres días récord consecutivos en sus contagios, alcanzando una media de 1.543 cada 100.000 personas en la última semana, según los datos proporcionados por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental alemana responsable del control y la prevención de enfermedades.

El ministro de Salud germano, Karl Lauterbach, dijo a través de su cuenta de Twitter que hay signos de empeoramiento en la situación sanitaria y que esto provocará “muchas muertes”. En este sentido, reiteró el pedido, a quienes aún no lo hayan hecho, de que se vacunen. En Alemania, 75% de la población cuenta con dos dosis, pero cerca de tres millones de personas mayores de 60 años aún no se han vacunado, según informó Bloomberg.

Este aumento de los casos también puede verse como una consecuencia lógica de la reducción de las restricciones de movilidad, que comenzaron a implementarse a mediados de febrero, y de la propagación de la subvariante BA.2 de ómicron, que representa la mitad de los nuevos casos en Alemania.

El 9 de marzo, Austria rompió su propio récord de positivos diarios al detectar 47.795 nuevas infecciones en 24 horas, el mismo día en que el gobierno local anunció que retiraría la obligatoriedad de la vacuna.

Por otro lado, Reino Unido, donde se eliminó la cuarentena obligatoria para los positivos de SARS-CoV-2 a principios de marzo, está experimentando un nuevo repunte de los casos, llegando a 868 diarios por millón de habitantes en la última semana.

En China, donde también se ha experimentado un aumento en la positividad del SARS-CoV-2, se ha resuelto retomar el confinamiento en algunas áreas. La principal es la ciudad de Shenzhen, ubicada en el sureste. En el pilar tecnológico del país, que conecta China continental con Hong Kong, el gobierno resolvió confinar a sus 17 millones de habitantes hasta el 20 de marzo.

En paralelo, también se confinó a los nueve millones de habitantes de Changchun, en el este, al tiempo que en Shanghái se restringió la movilidad fuera de las áreas urbanas; y en los complejos Jianwai Soho y Fulicheng D, de Pekín, se impusieron nuevas cuarentenas, según indicó la agencia AP.

China alcanzó la cifra más alta de nuevos casos diarios desde la primera mitad de 2020, al llegar el sábado a 1.938 nuevos positivos y otros 1.455 asintomáticos en el área continental, según las cifras oficiales.

Redacción

Entradas recientes

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

11 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

11 horas hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

11 horas hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

16 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

17 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

17 horas hace