Categorías: CDMXSeguridad

Brugada presenta acciones para combatir la pobreza en la CdMx

 

“Nuestra utopía es una ciudad de libre de pobreza”, aseguró la jefa de gobierno, Clara Brugada.

Por lo que, con el objetivo de combatir la pobreza y eliminar la pobreza extrema en la capital, Brugada Molina presentó la denominada “Carta de Principios Contra la Pobreza en la Ciudad de México.

Este documento consta de 15 principios, que buscan impulsar políticas integrales “para construir territorios de derechos de bienestar”.
Añadió que, de manera particular, se busca transformar la visión y la vida de las periferias.

Para lo cual impulsarán programas en materia de seguridad alimenticia, igualdad laboral, atención a la niñez, movilidad, entre otros.

Destacó que en este periodo de seis años se ha avanzado en este tema, pues salieron de la pobreza 8.8 millones de mexicanos, de los cuales 800 mil de ellos en esta capital.

Esto significa, apuntó que como gobierno reafirmar su convicción de luchar contra la pobreza como un imperativo moral y deber de este gobierno.

“Nos importa mucha estar dentro de la agenda de las naciones unidas, de la agenda 20/30 y para ello vamos a acelerar nuestras acciones para al final de este gobierno podamos avanzar en logros importantes”, afirmó.

Mientras que, la secretaria de bienestar e inclusión social, Araceli Damián comentó que, en 2022, el 55 por ciento de los hogares de la capital presentó algún grado de pobreza multidimensional; 43 por ciento en pobreza moderada, y 12 por ciento en pobreza extrema.

Por ello, dijo lo que se busca es dar prioridad los 353 mil 213 hogares en pobreza extrema, donde habita un millón 333 mil personas.

Dejó en claro que si bien la mayoría de las personas en pobreza extrema son en su mayoría de la periferia, no es un problema exclusivo de estas zonas sino de toda la capital.

*Estos son los quince puntos para combatir la pobreza*

Los 15 puntos que impulsará Brugada Molina son los siguientes:

-Poner en marcha una política integral, intersectorial, universal, permanente, sostenida y progresiva para disminuir significativamente todas las formas de pobreza y erradicar su expresión más lacerante, la pobreza extrema; “no dejar a nadie atrás”.

-La pobreza afecta de manera diferenciada a hombres y mujeres y fomenta la desigualdad de género, por ello se impulsarán acciones para la autonomía económica de las mujeres y apoyo integral para lograr su empoderamiento y así alcanzar la igualdad sustantiva; “no habrá barreras ni obstáculos para lograr la igualdad de género”.

-Se atacarán las diversas dimensiones de la pobreza, con la expansión de la implementación del Sistema Público de Cuidados para la redistribución de las tareas entre el Estado, la familia y la sociedad.

-Especial atención a las y los niños, sobre todo a la primera infancia, para garantizar su derecho a un futuro libre de pobreza y para ello el programa “Desde la Cuna de Protección”, que brindará un apoyo económico y dará servicio nutricional y de desagüe.

-Combatir la feminización de la pobreza con políticas laborales justas, promoviendo la igualdad salarial, la conciliación de la vida laboral con la vida familiar, la educación y la formación profesional de mujeres y niñas.

-Cerrar las brechas de desigualdad y pobreza que padecen las comunidades indígenas residentes y los pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México.

-Garantizaremos el derecho humano a la vida y a la alimentación nutritiva y saludable.

-El programa más grande de la historia de la ciudad, de construcción y de mejoramiento y acceso a la vivienda digna y adecuada.

-Se garantizará la creación de todas las familias sin seguridad social, laboral o en condiciones de pobreza, al bienestar y a los servicios de prevención y promoción de la salud. -Garantizar el derecho al trabajo digno y asegurar el cumplimiento de la Política Federal de Mejora y Recuperación del Poder Adquisitivo.

-Mantener el esquema de protección económica para las personas que perdieron involuntariamente su empleo formal, a través del Seguro de Desempleo; “vamos a desarrollar una política que nos ayude a generar más empleo de la mano con el sector económico, productivo y el sector de desarrollo en la ciudad de México”.

-Desarrollar un gran programa de alimentación y abasto popular con el programa “Mercomuna”, así como comedores comunitarios.

-Construiremos las autonomías como estrategia para acceder a los derechos educativos, deportivos, culturales, sociales y ambientales.

-Reivindicar a las periferias, construyéndolas con nuevas realidades, con transporte público digno en las zonas más alejadas. -Construir territorios vivos de pobreza y desigualdad, educación universal, de calidad, protección social, transporte digno, empleo, vivienda, agua.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Ordenan levantar alerta migratoria contra alito

Un Tribunal Colegiado de Circuito ha otorgado un amparo al líder nacional del PRI, Alejandro… Leer más

1 hora hace

Rechazan amparo de Rautel Astudillo

        El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de la… Leer más

2 horas hace

Hay apoyo a maestros con límites

Luego del bloqueo a los accesos de Palacio Nacional por parte de la Coordinadora Nacional… Leer más

4 horas hace

Bloquean maestros ingreso a la mañanera

  Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) impidieron este miércoles… Leer más

4 horas hace

Considera México Unido contra la delincuencia como atentado contra el gobierno

  México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) condenó este lunes el asesinato de Ximena Guzmán… Leer más

16 horas hace

SCJN avala el uso de apellidos compuestos para hijas e hijos; no afecta la seguridad jurídica, afirma Yasmín Esquivel

      La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este lunes… Leer más

17 horas hace