Categorías: CDMX

Capacitan SEP y SSPC a 2 mil trabajadores de Educación Media Superior para atención a violencias de género en planteles educativos

 

Con el objetivo de fortalecer la creación de entornos escolares seguros y erradicar la violencia de género en planteles educativos, las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llevaron a cabo capacitaciones virtuales dirigidas a personal directivo, trabajadores sociales y prefectos de Educación Media Superior.

Estas capacitaciones se centran en la prevención, detección y atención oportuna de casos de violencia sexual, abordando estas problemáticas desde las perspectivas de derechos humanos, género y juventudes.

La capacitación de 12 horas fue impartida por personas expertas la SEP y SSPC a

través de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito.

Las facilitadoras sensibilizaron al personal educativo sobre el trato a las

juventudes, con énfasis en la importancia de tomar en cuenta el contexto cultural y

social en el desarrollo integral de las y los jóvenes.

Además, aportaron información sobre el panorama de las condiciones de violencia más frecuentes en la juventud y la ruta a seguir para dar atención a casos de

violencia sexual, con el objetivo de evitar la revictimización.

Con esta actualización, las personas servidoras públicas del sector educativo

refuerzan sus conocimientos sobre la normatividad respecto a la violencia sexual

contra niños, niñas y adolescentes, con el fin de asegurar que ninguno corra el riesgo de interrumpir su trayecto educativo ni se vulnere su bienestar o integridad.

La capacitación consistió en cuatro módulos de tres horas cada uno, donde se

abordaron los siguientes temas:

Perspectivas dr género y derechos humanos en atención a las juventudes; violencia sexual, realidad latente para las juventudes, y marco normativo para víctimas de delitos sexuales.

Y del conocimiento a la práctica, además de acciones para la atención a violencias de género en planteles de Educación

Las instituciones informaron que como parte de la estrategia de cultura de paz, se han emitido e implementado protocolos de seguridad; protección y cuidado del estudiantado en la revisión de útiles escolares, así como en materia de convivencia armónica.

Se han conformado 504 redes de seguridad, con acciones aprobadas por padres y Madres de familia, lo que se refleja en incrementos reales de las condiciones de Seguridad y desarrollo de espacios seguros.

Asimismo, dentro de la política de cero tolerancia al acoso y abuso sexual, se han instalado mil 146 unidades de atención y 947 redes de apoyo, lo que ha impactado en la prevención de la violencia de género en un millón 724 mil estudiantes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Eduardo Yañez

Entradas recientes

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

8 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

8 horas hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

8 horas hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

13 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

13 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

13 horas hace