Salud

Cofepris concede primer permiso para cultivar marihuana en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó una autorización a la empresa canadiense Xebra Brands para cultivar, procesar, producir y comercializar mariguana con fines industriales.

De esta manera, Desart MX, SA de CV, subsidiaria mexicana de propiedad absoluta de Xebra, se convierte en la primera empresa de este rubro autorizada para productos de cannabis con 1% o menos de THC, la sustancia psicoactiva de la planta.

El 2 de diciembre de 2021 cinco jueces de la Suprema Corte votaron por unanimidad a favor de otorgar a Xebra Brands una orden judicial irrevocable para comercializar productos de cannabis, pero el paso final requería que la Cofepris les entregara autorizaciones formales. 

“Esas autorizaciones ya han sido recibidas por Xebra e incluyen condiciones estándar relacionadas con protocolos de seguridad, medidas de seguridad, procesos de fitosanidad, procedimientos de manejo de plagas y disposiciones habituales de inspección y presentación de informes”, informó la empresa en un comunicado. 

Foto: Pixabay

No hay restricciones sobre dónde Xebra puede cultivar cannabis en México, ni sobre el tamaño de las instalaciones de cultivo, o el volumen de las operaciones de procesamiento y fabricación.

Jay Garnett, director ejecutivo de la empresa canadienense, dijo que este paso “representa un momento importante para el cannabis a nivel mundial con la primera subvención para el cultivo, la cosecha, el procesamiento y las actividades comerciales completas para una entidad corporativa en México”.

“Estamos entusiasmados de comenzar el proceso de involucrarnos con socios potenciales y partes interesadas a través de varias empresas conjuntas/sociedades comerciales”, agregó Garnett.

Foto: Pixabay

Cofepris impugnará autorización

Horas después del anuncio de la empresa canadiense, la Cofepris explicó que había concedido el permiso “en cumplimiento a una sentencia de juicio de amparo”.

Sin embargo, alertó que una autorización de este tipo representa un “grave riesgo a la salud”, por lo que, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, presentó recursos de queja y de inconformidad en el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito, con las cuales se busca revertir e invalidar la autorización a fin de proteger la salud de las personas.

“La regulación de los productos que contienen cannabis y sus derivados está sujeta a una intensa ruta de trabajo para establecer el marco regulatorio necesario para determinar estándares de calidad y seguridad en todo el proceso de cadena de suministro, fabricación, almacenaje, entre otros procesos”, expuso la Comisión a través de un comunicado. 

Redacción

Entradas recientes

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

12 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

12 horas hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

12 horas hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

18 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

18 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

18 horas hace