CDMX

En dos años, vinculados a proceso 7 mil 110 agresores de mujeres: FGJ

Según los datos presentados, de enero a septiembre de este año se registraron 31 muertes violentas de mujeres, 25 por ciento menos de las reportadas en el mismo periodo de 2018 y de las cuales 45 por ciento se investigaron como feminicidios.

La alerta por violencia contra las mujeres en la capital ha traído la vinculación a proceso de 7 mil 110 agresores, así como una reducción de 25 por ciento de feminicidios, aunque en el caso de la violación se ha incrementado, señaló la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Ernestina Godoy Ramos.

Al presentar un informe sobre los resultados de la estrategia para combatir la violencia de género, destacó que al tercer trimestre de este año se inició proceso contra 77 feminicidas, así como a 838 personas por delitos sexuales y 957 por violencia intrafamiliar y lesiones, lo que significa un aumento de 37 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019.

 

Sin embargo, respecto a la violación, Godoy admitió que se reporta un incremento y, sin informar cuál es su incidencia, destacó que hubo un alza de 86 por ciento en la vinculación a proceso de agresores, con un promedio de 23.3 al mes durante este año, comparados con 12.6 en 2019.

Según las estadísticas de la FGJ publicadas en su página web, de enero a octubre de este año la dependencia abrió mil 830 carpetas de investigación por violación, mientras en el mismo periodo de 2019 fueron mil 176.

En específico, el mayor aumento se ha dado en la violación equiparada, la cual se triplicó al pasar de 204 casos en los primeros 10 meses de 2019 a 655 en este año, motivo por el cual la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ya anunció que se hará una campaña para prevenir este ilícito.

Para Godoy el aumento en el número de carpetas de investigación se debe a que hoy se denuncia más este delito, lo que es una muestra del empoderamiento de las mujeres, la concientización y de que sí sirve denunciar, “por lo que creemos que hay una mayor confianza en la FGJ por parte de las víctimas”.

Durante el informe, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid Gómez, destacó que 87 responsables de violencia intrafamiliar han abandonado el hogar de la víctima, tal como lo establece la ley.

En dos años las unidades territoriales de atención y prevención de la violencia de género, conocidas como Lunas, han reducido el riesgo de feminicidios en 49 por ciento de los mil 348 casos de mujeres en los que se detectó que su integridad y vida estaban en peligro.

Asimismo, se han incluido a 153 hombres en el registro público de agresores, principalmente por violación y abuso sexual.

Redacción

Entradas recientes

Considera México Unido contra la delincuencia como atentado contra el gobierno

  México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) condenó este lunes el asesinato de Ximena Guzmán… Leer más

10 horas hace

SCJN avala el uso de apellidos compuestos para hijas e hijos; no afecta la seguridad jurídica, afirma Yasmín Esquivel

      La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este lunes… Leer más

11 horas hace

Monreal dice que crimen de servidores públicos del GCDMX, hace reflexionar sobre su seguridad a demas servidores públicos

    Luego del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la… Leer más

11 horas hace

Gertz Manero: Cuatro miembros de la familia Guzmán están bajo proceso en EU

        El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que… Leer más

11 horas hace

Refuerza Guardia Nacional seguridad turística en Acapulco con nuevo batallón especializado

        La Guardia Nacional desplegó desde el pasado 6 de mayo al… Leer más

11 horas hace

Sheinbaum buscará mayor regulación y orden en AcaMoto tras saldo fatal y desbordamiento del operativo en Acapulco

        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que dialogará con la… Leer más

11 horas hace