El nuevo espacio está situado sobre un predio de 10 hectáreas de terreno, con juegos infantiles, vitapista y ciclovía en donde antes se asentaba el penal más antiguo de Nuevo León, en el cruce de las avenidas Rodrigo Gómez y Penitenciaria, en Monterrey. “Imagínense quitarle el negocio de 500 millones de pesos mensuales a la delincuencia que controlaba el penal del Topo Chico, no es sencillo, no es fácil”, dijo. Agregó que, tras 40 años, por fin se tomó la decisión de hacerle frente al problema que representaba el penal del Topo Chico y que nueve administraciones estatales anteriores no pudieron resolver.
Jorge Luis Martínez Lara, director general del Fideicomiso de Proyectos Estratégicos, informó que la obra tuvo un costo de 152 millones de pesos en su primer avance, y cuenta con 10 hectáreas de terreno donde se ubican 6 mil metros cuadrados de explanadas y 4 mil metros cuadrados de andadores peatonales.
También cuenta con circuitos de vitapista y ciclopista de 900 metros cada uno, cuatro parques de bolsillo, área central con cancha de fútbol, juegos incluyentes, 50 mil metros cuadrados de áreas verdes con sistema de riego automatizado, iluminación total del parque, estacionamiento público y 700 árboles. Al centro del parque y como emblema del mismo, se conserva el edificio icónico de las celdas denominado “La Cruz”, como un vestigio del antiguo penal del Topo Chico que está proyectado para albergar un museo.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este lunes… Leer más
Luego del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la… Leer más
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que… Leer más
La Guardia Nacional desplegó desde el pasado 6 de mayo al… Leer más
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que dialogará con la… Leer más