Estados

Feminicidios permanecen impunes, 6 de cada 10 casos en Edomex

En el Estado de México, en promedio, seis de cada 10 feminicidios siguen sin tener sentencias condenatorias en los últimos seis años.

Dejando así a cientos de feminicidas en libertad o en espera de que se les dicte sentencia.

De acuerdo con una solicitud de transparencia hecha por MILENIO, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó de 2015 a octubre de 2021, 691 delitos de feminicidio de los cuales de 2015 a septiembre de 2021 sólo se han emitido 241 sentencias condenatorias.

 

Y aunque en el 35 por ciento de los casos ya se ha resuelto, más de la mitad de las sentencias se concentran únicamente en nueve de los 125 municipios que existen en la entidad.

Entre los municipios que cuentan con más sentencias condenatorias se encuentra Ecatepec de Morelos con 36, Nezahualcóyotl con 21, Tlalnepantla con 15, Toluca con 13, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcalli con 12 respectivamente, e Ixtapaluca y Huehuetoca con 7 cada uno.

Sin embargo, también hay municipios en donde el número de sentencias es muy bajo comparado con el número de feminicidios.

Como es el caso de:

  • Chimalhuacán donde de 28 casos sólo se han condenado 9,
  • seguido de Ixtapaluca con 19 casos y 8 sentencias,
  • Naucalpan con 18 casos y 6 sentencias,
  • Tecámac con 12 casos y 5 sentencias; y por último,
  • Nicolás Romero con 10 casos y 4 sentencias.
  • Aunque también es de destacar el caso del municipio de Almoloya donde aunque sólo se han reportado cinco delitos de feminicidio, hasta el momento no se ha emitido ninguna sentencia condenatoria para los responsables.

Cabe destacar que en el último año, el Estado de México encabezó la lista de feminicidios de enero a octubre, con 118 casos. Posicionándose como el estado con más muertes por cuestión de género.

Y en la lista de los 100 municipios con mayor número de casos de feminicidio en el 2021,

  • Ecatepec se encuentra en el doceavo lugar con siete casos,
  • Chicoloapan, La Paz y Tultitlan con seis casos cada uno;
  • Chimalhuacán, Netzahualcóyotl y Toluca con 5;
  • Cuautitlán Izcalli, Toluca y Huixquilucan con 3;
  • y por último Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Huehuetoca, Ixtlahuaca, Nicolás Romero y Tlalnepantla de Baz con dos casos cada uno.

Desde el 2015, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) comenzó a publicar su informe mensual de incidencia delictiva en contra de las mujeres. Y desde entonces el Estado de México ha reportado casi el mayor número de muertes violentas contra mujeres.

 

Redacción

Entradas recientes

Considera México Unido contra la delincuencia como atentado contra el gobierno

  México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) condenó este lunes el asesinato de Ximena Guzmán… Leer más

9 horas hace

SCJN avala el uso de apellidos compuestos para hijas e hijos; no afecta la seguridad jurídica, afirma Yasmín Esquivel

      La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este lunes… Leer más

10 horas hace

Monreal dice que crimen de servidores públicos del GCDMX, hace reflexionar sobre su seguridad a demas servidores públicos

    Luego del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la… Leer más

10 horas hace

Gertz Manero: Cuatro miembros de la familia Guzmán están bajo proceso en EU

        El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que… Leer más

11 horas hace

Refuerza Guardia Nacional seguridad turística en Acapulco con nuevo batallón especializado

        La Guardia Nacional desplegó desde el pasado 6 de mayo al… Leer más

11 horas hace

Sheinbaum buscará mayor regulación y orden en AcaMoto tras saldo fatal y desbordamiento del operativo en Acapulco

        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que dialogará con la… Leer más

11 horas hace