Nación

INE debe aceptar propuesta de austeridad y dejar atrás sus privilegios: Mario Delgado

El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una ampliación presupuestal por más de 1,700 millones de pesos para llevar a cabo la consulta de Revocación de Mandato.

Al respecto, detalló que, a través de acciones como la reducción de salarios de los consejeros, la eliminación de apoyos para alimentación, viáticos, telefonía y combustible, así como de los seguros de gastos médicos mayores y un ajuste en el gasto de operación, entre otros, el INE ahorraría 2 mil 972 millones de pesos.

Lo que significaría un ahorro sustancial que dotaría al Instituto de más recursos para la Revocación de Mandato sin afectar su funcionamiento ni autonomía.

“Estamos ante un claro debate entre los mexicanos que queremos vivir en una auténtica democracia. Una democracia participativa- y un grupo de consejeros y consejeras, que lo que más les importa es defender sus privilegios.

Se niegan a tener austeridad republicana, a dejar atrás todos los lujos y los excesos que han tenido durante tantos años.

Son incapaces de llevar a cabo un ajuste presupuestal para cumplir con su función, que es organizar los ejercicios democráticos en nuestro país”, declaró el líder morenista.

En este sentido, puntualizó que la Revocación de Mandato no se trata de un presidente ni de un partido. Sino de dar un paso definitivo para vivir en una auténtica democracia participativa.

Donde “el pueblo pone y el pueblo quita.

Se trata de blindar a nuestro país para que nunca más tengamos presidentes ladrones, corruptos o asesinos, no debe ser un tema de pesos y centavos, sino de respeto a los derechos electorales de las y los mexicanos”.

De igual forma, Delgado sostuvo que el día de ayer los consejeros cayeron en una contradicción al no permitir que Morena devolviera 547 millones de pesos de su financiamiento público, al tiempo que acusan una supuesta falta de recursos, negándose a aceptar cualquier propuesta que provenga del Movimiento Regeneración Nacional.

Ni lujos ni privilegios

Por último, señaló que el 2021 fue un año difícil para la economía mexicana y para las finanzas públicas del Gobierno Federal, el cual ha hecho un desembolso extraordinario para enfrentar la crisis sanitaria del Covid 19, razón por la que, dijo, todos los partidos políticos, institutos autónomos y demás organismos deberían atender el principio de no utilizar los recursos públicos en lujos y privilegios.

Redacción

Entradas recientes

Considera México Unido contra la delincuencia como atentado contra el gobierno

  México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) condenó este lunes el asesinato de Ximena Guzmán… Leer más

9 horas hace

SCJN avala el uso de apellidos compuestos para hijas e hijos; no afecta la seguridad jurídica, afirma Yasmín Esquivel

      La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este lunes… Leer más

10 horas hace

Monreal dice que crimen de servidores públicos del GCDMX, hace reflexionar sobre su seguridad a demas servidores públicos

    Luego del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la… Leer más

10 horas hace

Gertz Manero: Cuatro miembros de la familia Guzmán están bajo proceso en EU

        El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que… Leer más

10 horas hace

Refuerza Guardia Nacional seguridad turística en Acapulco con nuevo batallón especializado

        La Guardia Nacional desplegó desde el pasado 6 de mayo al… Leer más

11 horas hace

Sheinbaum buscará mayor regulación y orden en AcaMoto tras saldo fatal y desbordamiento del operativo en Acapulco

        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que dialogará con la… Leer más

11 horas hace