Desde el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), exhortamos a las instituciones públicas a reforzar su compromiso con la transformación de esta ciudad para que todas las personas sean tratadas con igualdad y no discriminación, con un énfasis particular en aquellos grupos históricamente discriminados, como lo son los pueblos y comunidades indígenas en entornos urbanos.
El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas para promover el ejercicio de sus derechos humanos y la diversidad cultural. Este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió visibilizar la ‘Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial’. Los pueblos indígenas en situación de contacto inicial son pueblos indígenas que deciden un contacto esporádico o un aislamiento voluntario con la población mayoritaria no indígena de un país. De acuerdo con la ONU se tienen identificados alrededor de 200 pueblos indígenas en esta situación en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, India, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Perú y Venezuela.
Si bien en México no se han identificado hasta el momento algún pueblo indígena en aislamiento voluntario y contacto inicial, la fecha pone de manifiesto el derecho de autodeterminación de los pueblos indígenas, es decir, su derecho a decidir por sí mismos su propia forma de gobierno, sistemas normativos, desarrollo social y económico, prerrogativas reconocidas en el artículo 2do de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la normatividad internacional, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más