Espectáculos

Lila Downs cantará “a todo eso que hemos vivido durante la pandemia”

Nacida en Oaxaca y criada en esta entidad y en Minnesota, Estados Unidos, Lila Downs.

Hija de una mixteca y de padre estadunidense, ha escrito narrativas de resistencia indígena protegiendo la visión originaria de las plantas y comida de su cultura oaxaqueña, pero guardando las tradiciones del continente Americano.

Lila Downs seduce con su canto y presencia en cualquier foro, pues genera una fiesta de color y múltiples sonidos, que van desde el folk, jazz, blues, folclor, indígena, al hip hop y ranchero.

Recién llegada de Dubái, donde atrapó a la audiencia del Millenium Amphitheatre, la cantautora, quien aún no se repone del viaje, “pues al cuerpo no se le puede engañar”, presentará hoy su espectáculo Tócame en el Auditorio Nacional, recinto que estará a 75 por ciento de su aforo.

En el concierto, la intérprete de Cariñito y Son del chile frito, tendrá como invitados al Mariachi Amazonas y a Cirko de Mente, para “compartir emociones y movimientos a través de nuestro arte”.

Apasionada activista de los derechos humanos, las letras de Lila Downs a menudo son relatos enfocados desde la injusticia social, hasta historias olvidadas de Latinoamérica de mujeres de orígenes indígenas, así como de las de clase trabajadora.

En entrevista, Downs explicó que prepara un nuevo álbum, que se lanzará en marzo, cuyas “canciones compuse durante la pandemia, luego de haber pasado por rechazos, depresiones, felicidad y exaltar a la familia.

https://elespectador.mx/la-bande-son-imaginaire-darkwave-que-retoma-el-cine-de-oro-y-el-mundo-indigena/

De esas cosas que hemos vivido todos, como perder a un ser querido. Así, el disco se vuelve un documento, el cual incorpora la música mexicana, la del mariachi”.

Agregó: “Al principio compuse un tema que habla del silencio, ese que todos percibimos, como cuando hubo toque de queda en mi tierra y no permitían que saliéramos para nada, lo cual fue una sensación muy extraña, eso de que te prohíban, pero a la vez, miedo. Eso quedó en la canción El silencio”.

Después “compuse un tema dedicado a los trabajadores esenciales, porque recuerdo que sentía esa extraña sensación de la dependencia, en el sentido de no tener a alguien que me entregara mi comida, mis jitomates, pues qué haríamos.

Afortunadamente, mi madre posee un lugar en Huayapam, afuera de la ciudad de Oaxaca, y pensé: ‘pues nos iremos a instalar allá, porque así viviremos de la tierra”.

Redacción

Entradas recientes

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

6 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

6 horas hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

6 horas hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

11 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

11 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

11 horas hace