Negocios

¿Lo recuerdas? Billete de 100 pesos de Nezahualcóyotl se vende en casi 900 pesos

El billete de 100 pesos donde aparece el guerrero y poeta prehispánico Nezahualcóyotl fue distribuido por el Banco de México (Banxico) por primera vez en octubre de 1994, como parte de la familia C de billetes

En él se puede leer el poema del Cenzontle, uno de los más famosos del monarca de Texcoco, el cual se encuentra en un texto microimpreso,  “Amo el canto del cenzontle, pájaro de 400 voces; amo el color del jade y el enervante perfume de las Flores; pero amo más a mi hermano el hombre”, versa el escrito.

El billete que formó parte de la primera generación de los «nuevos pesos» se puede encontrar en plataformas de comercio electrónico por hasta 899 pesos.

Nezahualcóyotl

Nació en 1402, fue hijo de Ixtlixóchitl, señor de Texcoco, y de Matlalcihuatzin, princesa Mexica. En 1418 huyó de Texcoco con su padre, quien después es asesinado. Nezahualcóyotl se esconde para no morir a manos de Tezozómoc, gobernante de Azcapotzalco. Para 1420 logra el perdón de Tezozómoc, quien le permite regresar a Texcoco, donde prepara la venganza por la muerte de su padre.

En 1427 es nombrado señor de Texcoco. Por sus bellos escritos se le conoce como el Rey Poeta, de los cuales se conservan alrededor de treinta obras, relativas a la muerte, al enigma del hombre y de su creador, a la flor y al canto.

Posteriormente pasó a integrar la familia D y D1, donde ya sólo se expresaba en “pesos”. A esta familia de billetes también pertenecen los conmemorativos del 75 aniversario del Banco de México.

Los billetes de la familia D y C se encuentran en proceso de retiro; es decir, aún valen la denominación que indican, pero por resolución del Banco de México cuando estos llegan a los bancos deben ser separados para no volver a entregarlos al público.

Numismática

De acuerdo con la RAE, es la disciplina que estudia las monedas y medallas, principalmente las antiguas.

Nuevo billete de 100 pesos

El nuevo billete de 100 pesos será impreso en polímero; es decir, en plástico, como los actuales de 50 y 20 pesos. Su color predominante será el rojo, estará Sor Juana Inés de la Cruz, como principal representante del proceso histórico de la Colonia. En el reverso estará representado el ecosistema de bosques templados y llevará una representación del patrimonio natural de la humanidad, la biosfera de la mariposa monarca.

Redacción

Entradas recientes

Considera México Unido contra la delincuencia como atentado contra el gobierno

  México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) condenó este lunes el asesinato de Ximena Guzmán… Leer más

5 horas hace

SCJN avala el uso de apellidos compuestos para hijas e hijos; no afecta la seguridad jurídica, afirma Yasmín Esquivel

      La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este lunes… Leer más

7 horas hace

Monreal dice que crimen de servidores públicos del GCDMX, hace reflexionar sobre su seguridad a demas servidores públicos

    Luego del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la… Leer más

7 horas hace

Gertz Manero: Cuatro miembros de la familia Guzmán están bajo proceso en EU

        El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que… Leer más

7 horas hace

Refuerza Guardia Nacional seguridad turística en Acapulco con nuevo batallón especializado

        La Guardia Nacional desplegó desde el pasado 6 de mayo al… Leer más

7 horas hace

Sheinbaum buscará mayor regulación y orden en AcaMoto tras saldo fatal y desbordamiento del operativo en Acapulco

        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que dialogará con la… Leer más

7 horas hace