Negocios

¿Lo recuerdas? Billete de 100 pesos de Nezahualcóyotl se vende en casi 900 pesos

El billete de 100 pesos donde aparece el guerrero y poeta prehispánico Nezahualcóyotl fue distribuido por el Banco de México (Banxico) por primera vez en octubre de 1994, como parte de la familia C de billetes

En él se puede leer el poema del Cenzontle, uno de los más famosos del monarca de Texcoco, el cual se encuentra en un texto microimpreso,  “Amo el canto del cenzontle, pájaro de 400 voces; amo el color del jade y el enervante perfume de las Flores; pero amo más a mi hermano el hombre”, versa el escrito.

El billete que formó parte de la primera generación de los «nuevos pesos» se puede encontrar en plataformas de comercio electrónico por hasta 899 pesos.

Nezahualcóyotl

Nació en 1402, fue hijo de Ixtlixóchitl, señor de Texcoco, y de Matlalcihuatzin, princesa Mexica. En 1418 huyó de Texcoco con su padre, quien después es asesinado. Nezahualcóyotl se esconde para no morir a manos de Tezozómoc, gobernante de Azcapotzalco. Para 1420 logra el perdón de Tezozómoc, quien le permite regresar a Texcoco, donde prepara la venganza por la muerte de su padre.

En 1427 es nombrado señor de Texcoco. Por sus bellos escritos se le conoce como el Rey Poeta, de los cuales se conservan alrededor de treinta obras, relativas a la muerte, al enigma del hombre y de su creador, a la flor y al canto.

Posteriormente pasó a integrar la familia D y D1, donde ya sólo se expresaba en “pesos”. A esta familia de billetes también pertenecen los conmemorativos del 75 aniversario del Banco de México.

Los billetes de la familia D y C se encuentran en proceso de retiro; es decir, aún valen la denominación que indican, pero por resolución del Banco de México cuando estos llegan a los bancos deben ser separados para no volver a entregarlos al público.

Numismática

De acuerdo con la RAE, es la disciplina que estudia las monedas y medallas, principalmente las antiguas.

Nuevo billete de 100 pesos

El nuevo billete de 100 pesos será impreso en polímero; es decir, en plástico, como los actuales de 50 y 20 pesos. Su color predominante será el rojo, estará Sor Juana Inés de la Cruz, como principal representante del proceso histórico de la Colonia. En el reverso estará representado el ecosistema de bosques templados y llevará una representación del patrimonio natural de la humanidad, la biosfera de la mariposa monarca.

Redacción

Entradas recientes

Desaparecerá Chapultepec, juez autoriza construir ahí viviendas

  El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó… Leer más

47 minutos hace

Se acelerará Plan México ante aranceles: Sheinbaum

      Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de… Leer más

2 horas hace

«Nos fue bien», dice Sheinbaum respecto a aranceles de Trump

      ls presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó las recientes medidas arancelarias anunciadas… Leer más

2 horas hace

Tuvo México trato preferencial ante aranceles

México tuvo trato preferencial ante medidas que sí funcionaron de presidenta, considera Ebrard   El… Leer más

4 horas hace

Suprema Corte rechaza amparo de «El asesino de Tlatelolco»; abre camino para mayor sentencia

      La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más

18 horas hace

Juez frena juicio oral contra «Don Rodo», hermano de «El Mencho»

      Un juez federal ha ordenado suspender la apertura del juicio oral contra… Leer más

18 horas hace