Categorías: CDMXSeguridad

Necesario, rediseñar nuestras ciudades a través de la perspectiva de género: Aleida Alavez

 

La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, sostuvo que, reconociendo las necesidades particulares de mujeres, jóvenes y niñas, es justo entender que desde la perspectiva de género se tiene que rediseñar el mundo que nos rodea, lo cual cruza por la construcción y la arquitectura de las ciudades.

Al participar en la inauguración de la exposición “Construyendo Oportunidades con Equidad” organizada por la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas, sostuvo que una ciudad feminista no es una ciudad solamente para mujeres, sino una ciudad en donde todas y todos tienen cabida, un espacio de igualdad y justicia en el que todos los planes y modos de vida son posibles.

Por ello, se congratuló del programa que anunció hace unas semanas, el entonces jefe de Gobierno, Martí Batres, para invertir y construir casas y departamentos de interés social para las y los jóvenes, con la potencialidad de que en el media plazo puedan ser adquiridos por ellos mismos.

Recordó que la Ciudad de México, por el fenómeno de la gentrificación y los altos costos de la vivienda para compra y renta, “se ha estado literalmente expulsando a miles de chilangos y chilangas anualmente a otros estados donde resulta más económica la vivienda”.

Además, abundó, parecen haber sido hechas y diseñadas por y para hombres, pues durante décadas se mantuvo el espacio público de forma casi exclusiva para este sector, sosteniendo un valor patriarcal incluso en la forma en la que se diseñaban y se construían dichos entornos.

Ante ese panorama, señaló que desde hace tiempo ha venido creciendo un nuevo modelo disruptivo que se reconoce como “urbanismo feminista” desde el cual varios colectivos analizan las distintas formas de vivir la ciudad para fortalecer la equidad en las experiencias urbanas sobre todo para las mujeres.

Hizo hincapié en que la planificación urbana, desde la perspectiva feminista, incorpora una visión integral sobre los procesos y dinámicas de la ciudad, respondiendo a las necesidades de la esfera reproductiva y de la responsabilidad compartida que todas y todos tienen en materia de cuidados.

Puntualizó que este nuevo paradigma urbano se ve materializado en el concepto de Ciudad Cuidadora, “el cual plantea ciudades que nos cuiden, que cuiden nuestro entorno, nos dejen cuidarnos y nos permitan cuidar a otras personas”.

“De ahí que, como parte de mi administración en la Alcaldía, estamos desarrollando un gran eje estratégico denominado Iztapalapa Cuidadora que pretendemos sea un ejemplo a nivel nacional, pues no sólo se trata de apoyos económicos o de casas de día, sino de un verdadero rediseño del espacio público, de los servicios y de la gestión social en favor de las mujeres”, concluyó.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Desaparecerá Chapultepec, juez autoriza construir ahí viviendas

  El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó… Leer más

3 horas hace

Se acelerará Plan México ante aranceles: Sheinbaum

      Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de… Leer más

4 horas hace

«Nos fue bien», dice Sheinbaum respecto a aranceles de Trump

      ls presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó las recientes medidas arancelarias anunciadas… Leer más

4 horas hace

Tuvo México trato preferencial ante aranceles

México tuvo trato preferencial ante medidas que sí funcionaron de presidenta, considera Ebrard   El… Leer más

6 horas hace

Suprema Corte rechaza amparo de «El asesino de Tlatelolco»; abre camino para mayor sentencia

      La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más

20 horas hace

Juez frena juicio oral contra «Don Rodo», hermano de «El Mencho»

      Un juez federal ha ordenado suspender la apertura del juicio oral contra… Leer más

20 horas hace