Nación

«No hay cabida para políticas prohibicionistas», buscan regular cannabis en México

El cáñamo es un producto que puede ser hasta 10 veces más redituable para quienes lo cultivan que el maíz. Esto quiere decir que también se podría convertir en una gran oportunidad para la recaudación que, por ahora, el gobierno está dejando pasar. Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado, afirmó que ya se construye un modelo para la regulación de cannabis que no sólo eliminará el enfoque prohibicionista que incrementó la violencia en México, sino que también permitirá garantizar la seguridad y el control en el consumo y cultivo de la planta.

“Vencer los obstáculos formalistas del pasado no es tarea sencilla, pero tengo la plena confianza de que en esta Legislatura lo podemos lograr, para regular e implementar medidas de consumo a conductas que se practican desde hace muchos años y abrir nuevos mercados económicos que permitan a nuestro país crecer”, expresó.

El uso lúdico del cannabis es sólo una pequeña parte del potencial que tiene la planta; por ello, es importante reflexionar sobre los otros beneficios que traería su reglamentación.

“Continuaremos sembrando conciencia en nuestra población, en donde no hay cabida para políticas prohibicionistas; somos el México de las libertades y el pueblo es consciente de ello”, expresó.

Por otra parte, la senadora del Partido del Trabajo, Cora Cecilia Pinedo Alonso, indicó que su interés en la regulación del cannabis se ha centrado en los beneficios de una industria de uno de sus derivados: el cáñamo. Aseguró que este cultivo puede ayudar a combatir a la pobreza de amplias regiones del país.

En ese sentido, resaltó que impulsa una iniciativa para reformar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, a fin de atender el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucional la prohibición de la siembra, cultivo y cosecha del cáñamo para usos industriales.

Puerto Destacó la necesidad de aprobar la Ley para la Regulación del Cannabis, pues se está dejando ir una gran oportunidad, ya que, de acuerdo con estimaciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, si se aprueba, la recaudación podría ascender a 18 mil 705 millones de pesos sólo en los primeros años.

En la antigüedad la mariguana formó parte de tratamientos para la oftalmía, fiebre, insomnio y disentería, y ahora se usa también para la estimulación del apetito, los dolores reumáticos y para evitar náuseas derivadas de las quimioterapias para el tratamiento del cáncer.

Redacción

Entradas recientes

Considera México Unido contra la delincuencia como atentado contra el gobierno

  México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) condenó este lunes el asesinato de Ximena Guzmán… Leer más

6 horas hace

SCJN avala el uso de apellidos compuestos para hijas e hijos; no afecta la seguridad jurídica, afirma Yasmín Esquivel

      La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este lunes… Leer más

7 horas hace

Monreal dice que crimen de servidores públicos del GCDMX, hace reflexionar sobre su seguridad a demas servidores públicos

    Luego del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la… Leer más

7 horas hace

Gertz Manero: Cuatro miembros de la familia Guzmán están bajo proceso en EU

        El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que… Leer más

7 horas hace

Refuerza Guardia Nacional seguridad turística en Acapulco con nuevo batallón especializado

        La Guardia Nacional desplegó desde el pasado 6 de mayo al… Leer más

8 horas hace

Sheinbaum buscará mayor regulación y orden en AcaMoto tras saldo fatal y desbordamiento del operativo en Acapulco

        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que dialogará con la… Leer más

8 horas hace