Negocios

Peso opera con volatilidad por baja del ritmo económico en EU

En medio de noticias económicas en Estados Unidos poco favorables, el peso mexicano arrancó la sesión de este jueves con una importante volatilidad, al operar entre los 20.3571 y los 20.2915 por dólar.

La economía de Estados Unidos disminuyó su crecimiento, el más lento desde finales de 2020, creciendo 2.0 por ciento en el tercer trimestre del año, asociado a un menor gasto del consumidor.

El peso mexicano opera entre pérdidas y ganancias frente al dólar, debido a la ralentización de la expansión económica del principal socio comercial (Estados Unidos) de México.

En tanto, el número de personas que presentó nuevas solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos cayó a un nuevo mínimo de 19 meses, a 281 mil la semana pasada. Con ello, el mercado laboral sigue recuperándose gradualmente en medio de un aumento en la demanda de mano de obra.

Los precios del petróleo WTI caen a 81.7 dólares por barril, 1.2 por ciento menos, después de que Rusia informara que aumentará el suministro de gas a Europa.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la penúltima jornada de octubre con una caída de 0.46 por ciento, a 51 mil 482 puntos. La caída del precio de las acciones de Cemex (3.97 por ciento) lidera las caídas en el arranque de la sesión; le sigue Chedraui, Kof, Grupo México, Grupo Carso y Vesta.

Los mercados accionarios estadunidenses reaccionaron positivamente esta mañana, pese a que se conoció que la economía creció 2.0 por ciento en el tercer trimestre, por debajo de 2.6 por ciento esperado, mientras que las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo bajaron en 10 mil durante la semana pasada.

Las bolsas europeas observan comportamientos mixtos después de que el Banco Central Europeo (BCE) dejó sin cambios su política monetaria, los inversionistas esperan la conferencia de Christine Lagarde, presidenta del banco central.

Por su parte, las bolsas asiáticas cerraron con pérdidas generalizadas. La bolsa de Japón perdió 0.96 por ciento en tanto que la de China cayó 1.23 por ciento. El Banco de Japón dejó sin cambios su política monetaria, a la vez que redujo la perspectiva de crecimiento para 2021 de 3.8 por ciento anual a 3.4 por ciento, mientras que las ventas al menudeo cayeron menos de lo que se esperaba en septiembre.

Redacción

Entradas recientes

Reforzamiento del Plan México consistete en cinco rubros clave para el crecimiento económico

        La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el reforzamiento del Plan México… Leer más

5 horas hace

SSC detuvieron a cuatro personas y narcóticos en cateos en Cuauhtémoc e Iztapalapa

      Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con apoyo de agentes… Leer más

5 horas hace

Congreso CdMx votará el martes cambio de uso de suelo en predio de Chapultepec

    El próximo martes, el pleno del Congreso de la Ciudad de México discutirá… Leer más

5 horas hace

Árboles sacrificados por publicidad en MH

  Sepa La Bola Claudia Bolaños La Ciudad de México, con severos problemas de contaminación… Leer más

9 horas hace

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

22 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

22 horas hace