Nación

Poco interés de mexicanos en elecciones 2024

 

Aunque se ha incrementado el número de mexicanos en el extranjero registrados ante el Instituto Nacional Electoral (INE), son pocos los que han mostrado interés en votar en junio próximo.

En 2006 había 40 mil 876 registrados para poder sufragar, en 2012 fueron 59 mil 115, en 2018 subieron en cantidad a 181 mil 873, y en 2024 227 mil 112 lo que “sigue siendo un número bajo para la cantidad de mexicanos que hay en el exterior”, dijo la canciller Alicia Bárcena.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria de Relaciones Exteriores habló sobre mexicanos en el extranjero con derecho a votar en la modalidad del voto, en 2024, vía postal 23%, electrónico 70%, y presencial 7% en casillas que estarán ubicadas en 23 representaciones consulares, en 20 sedes ubicadas en Estados Unidos: Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, New Brunswick, New York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleight, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José Santana, Washington DC y otras sedes que hay en el resto del mundo, como en Montreal, Canadá; Madrid, España y París, Francia.

Lo anterior debido a que 97% de los registrados se dieron en Estados Unidos.
La canciller Infante hizo que todo esto ha sido responsabilidad del INE lo único que hacemos nosotros en embajadas y consulados, es darles las facilidades para que instalen sus casillas, para que puedan registrar por un lado y después ya el 3 el 2 de junio llevar adelante esta votación presencial”.

Añadió que el INE ha entregado un millón 585 mil 278 credenciales para votar en el exterior el 97.18% en Estados Unidos y se han registrado 227 mil 112 registros en la lista nominal de electores.

‘Es que una cosa es la credencialización y otra cosa es ya cuando los que tienen su credencial se registran para votar».

Entonces si bien se registraron un millón 585 mil en realidad se credencializaron solamente 227 mil que son los registrados en la lista nominal”.

El INE informó que hay 39 mil 724 registrados en esa lista nominal para votar, con inconsistencias, un 47.2%, por posibles irregularidades, que van de falta de requisitos o falta de coincidencia entre comprobantes de domicilio o firmas, lo que números serían 2 mil 964 electores, y otro 52.8% que serían posibles irregularidades por documentos alterados, datos inexistentes o apócrifos, que significarían 18 mil 760 casos.

La funcionaria destacó que alrededor del 99.5% de estas solicitudes se realizaron con credenciales para votar solicitadas en México.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Considera México Unido contra la delincuencia como atentado contra el gobierno

  México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) condenó este lunes el asesinato de Ximena Guzmán… Leer más

1 hora hace

SCJN avala el uso de apellidos compuestos para hijas e hijos; no afecta la seguridad jurídica, afirma Yasmín Esquivel

      La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este lunes… Leer más

2 horas hace

Monreal dice que crimen de servidores públicos del GCDMX, hace reflexionar sobre su seguridad a demas servidores públicos

    Luego del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la… Leer más

2 horas hace

Gertz Manero: Cuatro miembros de la familia Guzmán están bajo proceso en EU

        El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que… Leer más

2 horas hace

Refuerza Guardia Nacional seguridad turística en Acapulco con nuevo batallón especializado

        La Guardia Nacional desplegó desde el pasado 6 de mayo al… Leer más

3 horas hace

Sheinbaum buscará mayor regulación y orden en AcaMoto tras saldo fatal y desbordamiento del operativo en Acapulco

        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que dialogará con la… Leer más

3 horas hace