Categorías: CDMX

PRI impugna distribución de diputaciones plurinominales por parte del IECM

El coordinador del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, Ernesto Alarcón Jiménez impugnó esta tarde ante el Instituto Electoral local (IECM) el acuerdo de ese órgano autónomo mediante el cual decidió la distribución de las diputaciones plurinominales, por considerar que es ilegal, toda vez que daña los principios de certeza, legalidad y definitividad.

Alarcón Jiménez argumentó que resulta ilegal que la mayoría de los consejeros hayan tomado en cuenta las comunicaciones de siete de los diputados electos que informaron al órgano electoral que no compitieron electoralmente por Morena sino por otro partido político.

“Cuando se firmó el convenio de candidatura común que fue aprobado en marzo pasado por el propio Instituto, los candidatos tuvieron su tiempo para inconformarse de que fueran postulados por otros partidos y no lo hicieron”, enfatizó.

En el escrito preparado para impugnar, se menciona que los diputados electos que pidieron su cambio de adscripción, no son ni siquiera simpatizantes del Partido verde o del Partido del Trabajo y que durante sus campañas solo pidieron el voto por Morena, lo que constata el fraude a la ley.

Además, existen violación a los principios electorales, pues considerar esos oficios distorsionó la metodología para la asignación de representación proporcional, dándole a esa alianza una mayoría artificial y que no refleja los votos que tuvo en las urnas.

Solicitó que el Instituto rectifique su decisión y conceda al PRI las curules que le corresponden, entre ellas la que le corresponde al propio Ernesto Alarcón.

“Tenemos la seguridad de tener la razón jurídica y vamos a llegar a la última instancia que es la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, si fuera el caso”, mencionó.

Insistió en que se debe revisar bien el actuar de los cinco consejeros que votaron en favor del acuerdo para distribuir las diputaciones de representación proporcional, pues nada justifica el razonamiento jurídico que realizaron, es ilegal y anticonstitucional.

“Estamos defendiendo los votos que la ciudadanía nos dio el pasado 2 de junio, esos cientos de miles de votos que la ciudadanía nos dio valen y valen mucho; por ende, deben de estar bien representados en el Congreso de la Ciudad de México”, finalizó.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Reforzamiento del Plan México consistete en cinco rubros clave para el crecimiento económico

        La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el reforzamiento del Plan México… Leer más

1 hora hace

SSC detuvieron a cuatro personas y narcóticos en cateos en Cuauhtémoc e Iztapalapa

      Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con apoyo de agentes… Leer más

1 hora hace

Congreso CdMx votará el martes cambio de uso de suelo en predio de Chapultepec

    El próximo martes, el pleno del Congreso de la Ciudad de México discutirá… Leer más

1 hora hace

Árboles sacrificados por publicidad en MH

  Sepa La Bola Claudia Bolaños La Ciudad de México, con severos problemas de contaminación… Leer más

5 horas hace

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

18 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

18 horas hace