Categorías: Uncategorized

SCJN establece precedente contra Ticketmaster

Suprema Corte establece precedente contra Ticketmaster por falta de transparencia

 

 

 

 

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución histórica que sienta un precedente crucial en la relación entre empresas y consumidores. La Corte falló en contra de Ticketmaster, obligando a la empresa a comunicar de manera clara y precisa las condiciones de sus servicios al momento de la compra de boletos.

 

El fallo, alcanzado por unanimidad, se convierte en jurisprudencia, obligando a jueces y magistrados a aplicar este criterio en casos similares contra Ticketmaster u otras compañías. Este precedente surge a raíz de una demanda interpuesta por Jesús Manuel Soledad Terrazas, quien en marzo de 2022, al recoger sus boletos para el festival “Tecate Pal Norte”, se encontró con un cargo adicional de diez pesos por boleto, un cobro no informado previamente.

 

A pesar de ofrecer alternativas de pago, Ticketmaster rechazó cualquier método que no fuera la tarjeta original, impidiendo la entrega de los boletos y la devolución del dinero. Soledad Terrazas interpuso una demanda, pero un juez de primera instancia y posteriormente un tribunal colegiado fallaron a favor de Ticketmaster, argumentando que el incumplimiento provenía del comprador al no realizar el pago adicional.

 

Sin embargo, la Suprema Corte revocó estas sentencias. La Corte argumentó que, según la legislación de protección al consumidor, los contratos de adhesión deben tener un contenido claro y visible para el consumidor. El simple hecho de publicar las políticas de compra en la página web de Ticketmaster no cumple con esta obligación. Para que el consumidor asuma una obligación, debe tener acceso claro y preciso a las condiciones del servicio al momento de la compra. La Corte enfatizó la necesidad de transparencia por parte de Ticketmaster y empresas similares. El caso ahora regresa al tribunal colegiado para una nueva resolución, bajo la luz de este nuevo precedente. Esta decisión representa un triunfo para los derechos del consumidor y un llamado a la transparencia en las transacciones comerciales online.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Así son las boletas para la elección de jueces

  El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) invitó a la ciudadanía a… Leer más

2 horas hace

Mándan a 488 a El Torito

      La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital informó que, durante el… Leer más

3 horas hace

Salida masiva de vacacionistas de la CDMX

  La Ciudad de México registra una salida masiva de vacacionistas durante el periodo vacacional… Leer más

3 días hace

Van a inaugurar parque acuático en Iztapalapa

    La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, anunció la reapertura de un parque acuático… Leer más

3 días hace

Catean domicilios con droga y detienen a 6 personas

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevó a… Leer más

3 días hace

Sheinbaum se pronuncia contra la prohibición de narcocorridos y canciones violentas

      La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su rechazo a la idea de… Leer más

4 días hace