Nación

“Son capaces de todo”, dice López Obrador, ante posibilidad de que ministros echen para atrás Ley de fondo de pensiones

Luego de la acción de inconstitucionalidad presentada por la oposición en contra de Ley de fondo de pensiones para el bienestar, aprobada en abril pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que no hay motivo para contravertir esa normatividad.

Y dijo que podría ser que los ministros decidieran tumbar esa legislación, aunque mencionó que pudiera equivocarse.

«Son capaces de todo, son capaces de todo, yo tengo muy mala experiencia, es que no están para defender a los trabajadores, no defienden al pueblo, están al servicio de las minorías, son parte de la asociación delictuosa que dominaba México. Pero bueno, y qué tal que yo me equivoque y me van a dar mi ‘tenga para que aprenda’, y me gustaría, me gustaría. Están como ahora que vi a los de Televisa (al reconocer avances en su gobierno en un programa de análisis) , me dio gusto, una de cal por no sé cuántas de arena», expresó.

Añadió a este jueves en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, que el manejo de los recursos de los trabajadores por parte de las Afores, “les dio mucho dinero, les dio muchísimas ganancias a los financieros, porque cobraban porcentajes excesivos de comisión por el manejo de las pensiones de los trabajadores”.

Habló de una simulación de cambio en el año 2000.

Dijo que hubo “gatopardismo”, pues “les hacía falta a los oligarcas un recambio, una operación de simulación para mantener el mismo dominio económico en contra del pueblo de México y para terminar de robarse los bienes del pueblo y de la nación”.

Y criticó a los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, y reiteró que fue en el sexenio de
este último cuando se reformó la ley para entregar las pensiones de los trabajadores del
Estado a las Afores.

Recordó que para enfrentar esta situación, primero se habló con el sector empresarial y les
reconoció por aceptar incrementar las cuotas para las pensiones de sus trabajadores.

Sin embargo, dijo que era todavía insuficiente, pues “en lugar de que el trabajador se jubilara con el 30% de su salario, ahora lo haría con el 45%”.

Asimismo, dijo que también se logró reducir las comisiones que cobraban las Afores, lo que ha Generado un ahorro de 40 mil millones de pesos y “calculamos que para el 2030 el ahorro, solo
por bajar las comisiones, va a ser de 160 mil millones de pesos”.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

11 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

11 horas hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

11 horas hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

16 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

16 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

17 horas hace