Categorías: EstadosNación

Tras la Reforma al PJ, se analizará ese poder en los estados: Nacho Mier

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ha estado profundamente involucrada en el análisis de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) y en el desarrollo de los diálogos nacionales que han servido para desmentir los mitos que surgieron en torno a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y anunció que se va a a continuar con los diálogos «porque también hay que revisar a los poderes judiciales en los estados; la doctora Claudia Sheinbaum aceptó que Puebla fuera sede para tocar uno de los temas más importantes”.

El también senador electo por el estado de Puebla señaló que, desde que la doctora Claudia Sheinbaum pidió a los legisladores ampliar el parlamento abierto para aclarar dichos mitos y dudas, ella ha estado participando personalmente.

Nacho Mier celebró que los foros que se han realizado a nivel nacional han confrontado la realidad de la justicia en nuestro país, “la realidad es que en México no hay justicia, en México las cárceles están llenas de inocentes y las calles, muchas calles llenas de delincuentes, con una puerta giratoria, con jueces, afortunadamente no todos, que no han hecho uso en su responsabilidad del buen juicio, que es lo primero que debe tener un juez”.

Y esta situación ha hecho que, tanto ministros, jueces, trabajadores del PJF, legisladores y especialistas, coincidan en la necesidad de reformar al Poder Judicial como el pueblo de México lo expresó en las urnas el pasado 2 de junio.

Esa coincidencia, enfatizó, desmiente el mito de que los propios integrantes del Poder Judicial se oponían a la reforma, sin embargo, en cada ejercicio se ha manifestado la aceptación de que sí es posible que el pueblo de México elija a jueces que no respondan al dinero, intereses políticos, padrinos políticos ni a corrupción.

En segundo lugar, expuso Nacho Mier, se derrumbó el mito de que habría una parálisis, pero con el modelo que está planteando habría una transición que permitiera que el Poder Judicial siga operando y desempeñando sus funciones.

Otro mito que se ha derrumbado, enfatizó el diputado federal, es que los trabajadores del PJF perderían sus derechos.

“Es falso, todos los derechos, repito, todos los derechos adquiridos de todo el personal que nos está escuchando algún familiar de algún archivista, de los actuarios, de los de los secretarios, de los notificadores, de todo el personal que colabora en el Poder Judicial, están siendo garantizados y serán respetados”, dijo.

Y añadió que se se verán beneficiados pues se impulsará la carrera judicial para que el personal que haya hecho carrera pueda participar para ser jueces, pues “aún cuando tienen carrera judicial, aún cuando tienen preparación académica, nunca ven esa oportunidad porque para llegar a jueces tienes que tener un padrino arriba no solamente la carrera y la preparación pues ahora ya van a poder participar”.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Hay apoyo a maestros con límites

Luego del bloqueo a los accesos de Palacio Nacional por parte de la Coordinadora Nacional… Leer más

1 hora hace

Bloquean maestros ingreso a la mañanera

  Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) impidieron este miércoles… Leer más

1 hora hace

Considera México Unido contra la delincuencia como atentado contra el gobierno

  México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) condenó este lunes el asesinato de Ximena Guzmán… Leer más

14 horas hace

SCJN avala el uso de apellidos compuestos para hijas e hijos; no afecta la seguridad jurídica, afirma Yasmín Esquivel

      La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este lunes… Leer más

15 horas hace

Monreal dice que crimen de servidores públicos del GCDMX, hace reflexionar sobre su seguridad a demas servidores públicos

    Luego del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la… Leer más

15 horas hace

Gertz Manero: Cuatro miembros de la familia Guzmán están bajo proceso en EU

        El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que… Leer más

15 horas hace